Este fin de semana el Consejo Intercultural junto a la Secretaría de Cultura de Oaxaca y las autoridades locales hicieron las visitas para evaluar a las delegaciones culturales que solicitaron estar en los Lunes del Cerro en la educación de la Guelaguetza 2025.
El recorrido y supervisión comenzó en Tlaxiaco para evaluar los Sones y Jarabes de Tlaxiaco, luego tocó el turno al baile de la aguja de Santo Tomás Ocotepec y el casamiento en el municipio de San Miguel el Grande en esta parte de la Mixteca.
Judith Miguel Ramírez, directora de casa de cultura Lila Downs, en San Miguel, e integrantes del Comité Intercultural de la Mixteca, habló de este proceso importante rumbo a Guelaguetza donde las agrupaciones se alistan y procuran mejorar algunos detalles para mostrar su mejor presentación en esta fiesta y homenaje racial.
Destacó este proceso que hace el Comité Intercultural y el Gobierno de Oaxaca para fomentar las tradiciones de los pueblos desde sus danzas y bailes en esta oportunidad de difundir a la Mixteca en estas fiestas de Guelaguetza.
Arcángel Ortiz Cruz, presidente municipal de San Miguel el Grande, dijo que este municipio tiene más de cuatro años participando y que es una oportunidad importante para que los gobiernos y más pueblos volteen la mirada a la Mixteca.
“Es un orgullo que tengamos esa oportunidad de poder asistir a la Guelaguetza con el baile del casamiento, que es una forma de expresar al mundo las formas y tradiciones de nuestras comunidades que integran este municipio en la Mixteca”, dijo.
Alfredo Nicolás, poblador de Chalcatongo donde este domingo también fue la evaluación del Baile del Chilolo, dijo que es importante que el gobierno dote de espacio a las demás expresiones artísticas y culturales de la Mixteca, donde en cada pueblo hay algo que descubrir, ofrecer y promocionar.
Persiste la esperanza de poder ver a las distintas delegaciones de la Mixteca bailando y danzado en la Rotonda de las Azucenas en los Lunes del Cerro.