Los mazatecos de la zona alta no se dedican a la crianza de ganado, vacas y toros, ya que las reses que se consumen en los 19 municipios los transportan de la mazateca baja: San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San José Independencia, San Miguel Soyaltepec (Temascal), y desde las agencias de Santa María Chilchotla, tales como San Rafael, San Francisco Javier y Río Sapo.
El ciudadano Filemón Herrera, nativo de San Miguel Huautepec, expresó al respecto que la ventaja que tienen los habitantes mazatecos de los municipios cálidos es que las aguas de la presa Miguel Alemán alimentan al ganado y el pasto de dicho territorio caliente ayuda al crecimiento de los animales, donde hay vaqueros-ganaderos, pero el municipio que más les compra es Huautla de Jiménez.
Los sectores de Huautla son muy consumidores de carne de res, y así también todo el año hay mayordomías en honor a diferentes santos y vírgenes, hablando en el tema religioso, por ejemplo, al Señor de las Tres Caídas, Virgen de los Remedios, Virgen de Fátima, Virgen de Juquila, Virgen de Guadalupe, Cristo Negro, San José Obrero, y es en donde los mayordomos ofrecen caldo de res y tamales de frijol a los católicos que asisten a las labradas de cera.