Regidoras de este municipio denunciaron que siguen siendo violentadas por el presidente municipal Eduardo Nemesio Sánchez Arias, quien a más de 20 días de asumir el cargo no las ha convocado a sesiones de cabildo y además las intimida.
Diana López Cortés, regidora de Integración Proporcional, expresó que luego de las denuncias que han puesto contra el edil, el acoso no ha parado por parte de la autoridad la cual le está provocando más problemas, todo por defender sus derechos políticos electorales como regidora de este municipio.
“No es justo que haya un trato así a la mujer en este municipio por parte de una persona que se dice ser autoridad; nos discrimina, nos ignora, no nos permite el acceso a las oficinas del palacio y mucho menos convoca a sesiones de cabildo, como lo dicta la ley”, destacó.
La séptima concejal dijo tener evidencias de los insultos y amenazas del presidente, de haber estado en una sesión de cabildo y de ser ignoradas y luego tachadas como ausentes en un documento del cual él manipula a su antojo.
“Este señor aparte de no conocer lo que lo obliga la ley, la trasgrede, se burla de ella y afirma que este ayuntamiento es como una familia donde él es papá y donde se le hace a la mujer lo que él ordene y se le antoje”, detalló.
Roció Ruiz Jiménez, sindica municipal, dijo que su caso no es diferente, pues también ha sido víctima de estas acciones de discriminación que han sucedido en varios aspectos, incluso recalcó que teme por su vida y la de su familia.
Destacó que han buscado el dialogo con el edil, pero él se niega a hablar y escuchar, cuando lo único que se le pide es que se hagan las sesiones de cabildo abiertas, públicas y con la presencia de los medios de comunicación para analizar, debatir y acordar de cara al pueblo los temas que atañen a las 18 localidad de este municipio.
Las concejales, fueron directas y concretas al hacer responsables al presidente municipal Eduardo Sánchez Aria y su gente de cualquier situación que les pueda ocurrir a las regidoras y sus familias.
Cabe referir que las regidoras se han visto en la necesidad de atender al pueblo en la calle, ya que ni en el corredor municipal les permiten estar. Ellas vistan las comunidades y realizan gestiones en la ciudad de Oaxaca con sus propios recursos, ya que la autoridad las ha desconocido.
Finalmente insistieron en pedir al gobierno de Oaxaca, al gobernador Salomón Jara y al Congreso de Oaxaca que revise lo que ocurre en este municipio, ya que la violencia política por razón de género no puede seguir imperando más en Oaxaca y en sus municipios.