Los investigadores Héctor Cruz Santiago y Edith Graciela González Mondragón, ambos pertenecientes a la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), realizan actividades de recolección y análisis de muestras de suelo y lixiviados en el Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos (CITRESO) del municipio de Huajuapan, para determinar la implementación de un sistema de descontaminación a través de plantas conocidas como Lantanas.
Gabriel Góngora Carlín, Coordinador del CITRESO, indicó que los investigadores han realizado la recolección de estas muestras de suelo en diferentes puntos de estas instalaciones, así como de lixiviados, mejor conocidos como jugo de basura, con el fin de determinar la cantidad y tipo de metales que pueden llegar a contaminar el subsuelo y los mantos acuíferos subterráneos que se encuentran en la zona,
En ese sentido abundó “ellos van a analizar si una planta que se llama Lantana puede absorber toda la contaminación, porque quiere implementarlo en el CITRESO y es parte de su investigación de doctorado en Ciencias, Productos Naturales y Alimentos del investigador Héctor Cruz Santiago”.
De acuerdo a sus investigaciones, la planta de Lantana es endémica de México, donde se tiene registro que se ha usado como parte de la medicina tradicional en los estados de Hidalgo y Guerrero, pero además, a una de sus variantes se le atribuyen propiedades descontaminantes, al retener en sus tejidos los metales pesados como el mercurio, impidiendo que estos se filtren en el suelo y contaminen las aguas subterráneas.
Góngora Carlín mencionó que el acercamiento por parte de la UTM fue de la Doctora Edith Graciela González Mondragón, ya que ella tiene un proyecto de doctorado titulado “Restauración de suelos contaminados con planta Lantana”, el cual, de ser viable en este CITRESO, se podría implementar con el apoyo de la autoridad municipal.
Fernando Reyes/ IGAVEC