Pobladores y artesanos festejan la determinación del Congreso de Oaxaca para reconocer los bordados y estampas de las telas e indumentaria de San Pablo Tijaltepec.
Honorio Ortiz, originario de la comunidad, dijo que es un orgullo que el Congreso de Oaxaca haga esta distinción para una parte de los pueblos indígenas de la Mixteca.
Destacó que con este pronunciamiento será más difícil que ahora estos telares sean usados de forma indebida por marcas y tiendas comerciales en el mundo, como ha estado ocurriendo con los telares de Tijaltepec, ya que resulta que varios diseñadores buscan apropiarse de estos tejidos y estas imágenes que distinguen a este pueblo indígena de la Mixteca.
María del Rosario Vásquez, mujer tejedora, dijo que fue un logro de las artesanas de la comunidad quienes fueron al Congreso y buscaron a los diputados para llevarlos a más comunidades de Tijaltepec y los nutrieron de toda la historia y la importancia de esta ropa y sus bordados únicos en el mundo.
“Hay que destacar que lo tejidos de Tijaltepec le han dado la vuelta al mundo por el gusto de los diseñadores, marcas y hasta artistas que lucen y estilizan la ropa de mi pueblo, sin embargo, nadie habla del lugar de origen de las artesanas y la gente de la comunidad”, dijo.
Cabe resaltar que en sesión extraordinaria, en fechas recientes las y los diputados, aprobaron el decreto que reconoce como elementos culturales identitarios materiales e inmateriales del estado de Oaxaca, los conocimientos y técnicas, los diseños y bordados para la elaboración de las blusas, soyates y enredos de la indumentaria típica de San Pablo Tijaltepec en el distrito de Tlaxiaco en la región de la Mixteca oaxaqueña.
En la exposición de motivos, el legislador Israel López Sánchez, enfatizó que este atuendo, cuya blusa bordada ha sido injustamente apropiado por marcas internacionales como Dior, representa mucho más que una vestimenta: es historia, identidad y herencia viva de nuestro pueblo.
“Desde el Poder Legislativo, se velará y protegerá los conocimientos, técnicas y expresiones culturales de los pueblos originarios, agradeció a la Comisión Permanente de Culturas y Artes por respaldar esta iniciativa”, concertó ante las y las diputados de Oaxaca.
Esta noticia ha emocionado a más comunidades a más artesanas que han buscado desde hace tiempo este reconocimiento para preservar la historia de los pueblos indígenas de sus colores, telares y la indumentaria.