Se estima recuperación al 100% de la presa de Yosocuta
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Los Municipios

Se estima recuperación al 100% de la presa de Yosocuta

Refirió que en la temporada de lluvias se presentan dos picos uno en junio-julio y luego hay un receso y el segundo es en septiembre-octubre


Nivel de la presa de Yosocuta se recuperará en la presente temporada de lluvias.
Nivel de la presa de Yosocuta se recuperará en la presente temporada de lluvias.

Cutberto Ruíz Jarquín, meteorólogo de la Coordinación de Protección Civil de Oaxaca, informó que ahora que ya se ha establecido la temporada de lluvias se espera que la presa Lázaro Carderas ubicada en la agencia de San Francisco Yosocuta, Huajuapan; recupere su nivel al 100%, en el mes de septiembre.

Reseñó que estadísticamente la presa que se ubica en Yosocuta se llena en los meses de julio a agosto, “el año pasado fue la excepción, no se llenó porque fue un año de déficit de lluvia, no solo en Oaxaca si no en gran parte del país”.

Dio a conocer que se estima que en septiembre o antes esté llena la presa Lázaro Cárdenas, “es una presa pequeña pero muy importante para la población de Huajuapan, según el servicio meteorológico en junio se presentarán lluvias arriba de lo normal, julio igual ligeramente arriba, para septiembre puede haber un déficit, pero se prevé un temporal de lluvias bien establecido que ayudará a recuperar las principales presas en el estado”.

Refirió que en la temporada de lluvias se presentan dos picos uno en junio-julio y luego hay un receso y el segundo es en septiembre-octubre; “se estima que poco a poco las cuencas se recuperen y aporte agua para las presas como la de Yosocuta, al tener un suelo totalmente seco las primeras lluvias que cayeron sirvieron para que se saturaran los suelos, mitigar incendios, modular la temperatura y terminar con el periodo de estiaje”.

Indicó que de acuerdo con los registros el número de muertes en temporada de lluvia en la Mixteca son por ahogamientos, descargas eléctricas y cuerpos de agua, “la población debe evitar nadar en presas, ríos o represas cuando estén crecidos porque no son aptos para nadar; por la presencia de descargas atmosféricas se presentan entre tres a cuatro muertos, cuando vean que caen rayos las personas se deben refugiar en un lugar seguro, hay que tomar todas las medidas preventivas y de autoprotección y por ningún motivo se debe tratar de cruzar ríos o arroyos que estén crecidos”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------