Realizan encuentro de mercados agroecológicos en Tlaxiaco
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Los Municipios

Realizan encuentro de mercados agroecológicos en Tlaxiaco

Este encuentro estatal permite conocer más sobre la agroecología, los productos libres de químicos y el aporte en nutrición y salud


Esta actividad se realizó en el corazón de Tlaxiaco y fue calificada como exitosa.
Esta actividad se realizó en el corazón de Tlaxiaco y fue calificada como exitosa.

Con la presencia de más de 400 productores en esta ciudad se realizó la primera feria estatal en esta ciudad Mixteca en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

El objetivo es poder compartir experiencia de organización como productores, métodos de cultivo, financiamiento y varias estrategias más que ayuden a los productores a revitalizar el campo desde esta parte de la región.

Asimismo, se habló en las pláticas de la soberanía alimentaria, del cuidado de los recursos naturales y del bosque para poder, de forma sostenible y amigable, aprovechar la flora, fauna y las bondades del campo.

Omar Sánchez, organizador e impulsor de los mercados verdes en esta ciudad, dijo que se cuenta con más de 200 productores certificados y bajo una constante capacitación para optimizar su producción de hortalizas, derivados de lácteos, pan y más productos que de forma natural se procesa en la zona vecinas a la ciudad.

Dijo que gracias a más de un año de trabajo buscando espacios para comercializar el ánimo ha crecido tanto en los productores como en los consumidores al encontrar productos libres de agroquímicos o naturales.

Añadió que han sido jornadas importantes de trabajo para cambiar la conciencia del consumidor y la lucha contra grandes productores de otros estados que venden las verduras y la fruta en esta ciudad y gran parte de la región.

Apuntó que existen buenos resultados desde el trabajo con los huertos de fruta y fruta de la temporada, la transformación del maíz en platillos únicos de la región y la capitalización de los huertos de temporada que han generado alimentación saludable y rica en nutrientes directos del huerto al consumidor.

Asunción Vázquez Miguel, regidora de Ecología, agradeció la visita de productores de las 8 regiones que comparten sus productos, saberes y sabores únicos y tradicionales en las comunidades rurales de todo el territorio de Oaxaca como el mezcal, pulque, embutidos, pan y textiles.

Aaron Santiago, consumidor, dijo que tener este encuentro estatal permite conocer más sobre la agroecología, los productos libres de químicos y el aporte en nutrición y salud.

También consumir lo local nos permite el formato de una economía solidaria y que ayuda a los productores a fortalecer su actividad y trabajo desde los campos de cultivo que aún cuenta este municipio”, agregó.

Claudia González, productora de Nochixtlán, habló de esta idea que va a permitir en los municipios y en más localidades la organización de los trabajadores del campo, pero, sobre todo, incluir a las nuevas generaciones en estas prácticas productivas milenarias de los pueblos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------