Con recolección de botellas y pilas buscan reducir contaminación
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Los Municipios

Con recolección de botellas y pilas buscan reducir contaminación

Se está trabajando en colonias y agencias promoviendo la educación y la cultura ambiental con niños de cinco a 15 años con el apoyo de Enactus


Convocan a participar en la recolección de PET y pilas para evitar contaminación al medio ambiente.
Convocan a participar en la recolección de PET y pilas para evitar contaminación al medio ambiente.

El regidor de ecología y medio ambiente, Víctor Manuel García Nájera, informó que se iniciará la campaña de recolección de botellas, tapas y pilas, con la finalidad de evitar contaminación al suelo, agua y los recursos naturales por este tipo de materiales.

García Nájera dijo que las pilas son altamente contaminantes cuando de manera indebida son arrojadas en barrancas, ya que al descomponerse liberan metales que afectan el subsuelo y al agua.

Abundó que una sola pila de reloj puede contaminar hasta 6 mil litros de agua y una pila alcalina hasta 128 mil litros de agua.

Al respecto refirió que en esta campaña se sumará la iniciativa privada, la academia con el grupo Enactus de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM).

El regidor de ecología comentó que se está trabajando en colonias y agencias promoviendo la educación, así como la cultura ambiental con niños de cinco a 15 años con el apoyo de Enactus.

Dijo que a la campaña de recolección se sumó el Consejo Ciudadano de Seguridad para promover esta actividad de consciencia ambiental.

Ahora con las lluvias irregulares que se están presentando, nos da una posibilidad para la reforestación, por tal motivo se estiman sembrar unas 40 mil plantas, iniciando con una reforestación masiva en la agencia el Molino”, citó.

Refirió que las reforestaciones masivas son unos de los mejores métodos para revertir el cambio climático.

Finalmente comentó que próximamente se efectuará un foro ambiental internacional en el que participarán la UTM, la UNAM, el Conalep 145 y países invitados como Francia, Italia y Argentina, la actividad se realizará en el mes de mayo del presente año.

Cabe mencionar que esta campaña se efectuará en la Plaza de la Libertad de Expresión, con el apoyo de la empresa Superplus, el 5 de junio, mediante un canje que permitirá cambiar pilas y tapas de botellas. 30 tapas de refresco, jugo, shampo o de material PET, o 10 pilas alcalinas se podrán intercambiar por árboles frutales. Se estima que se donarán entre 200 a 500 plantas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------