Huajuapan, segundo lugar en captación de remesas en el estado
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Los Municipios

Huajuapan, segundo lugar en captación de remesas en el estado

Ha recaudado 125.02 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año


Huajuapan, segundo lugar en captación de remesas en el estado | El Imparcial de Oaxaca

La titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Aída Ruiz García, dio a conocer que con base en información publicada por el Banco de México (Banxico) se tuvo registro que el municipio de Huajuapan se encuentra posicionado en segundo lugar dentro de las localidades con mayor número de remesas captadas, con un total de 125.02 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año.

Destacó que el municipio con mayor captación de remesas es Oaxaca de Juárez con 276.536 millones de dólares; en tercer lugar, Tlacolula de Matamoros, con 76.42 millones de dólares; San Pedro Mixtepec, con 72.02 millones de dólares y Miahuatlán de Porfirio Díaz, con 65.89 millones de dólares.

Detalló que de enero a septiembre de 2021, el estado alcanzó un total de mil 729.2 millones de dólares, cuyo monto superó en 22%, equivalente a 322.9 millones de dólares, a los captados en el mismo periodo del año anterior, cuando se tuvo un registro de mil 406.4 millones dólares, respectivamente.

Ruiz García recordó que de enero a diciembre de 2020, los envíos de remesas por parte de la comunidad migrante alcanzaron mil 897.6 millones de dólares, incrementando así en 74.2 millones de dólares, un 4.06% con respecto al mismo lapso de 2019, cuando se tuvo registro de mil 823.4 millones de dólares.

Indicó que pese a las dificultades que se viven en todo el mundo derivado de la pandemia de Covid-19, Oaxaca se encuentra en el séptimo lugar a nivel nacional en recepción de remesas, sólo por debajo del estado de Guerrero, con mil 877.7 millones de dólares; la Ciudad de México, con 2 mil 112.4 millones de dólares y el Estado de México, con 2 mil 259.08 millones de dólares.

Con base en el Anuario Migración y Remesas del Gobierno de la República, las principales fuentes de trabajo de los mexicanos en los Estados Unidos son: construcción, manufactureras, labores profesionales y administrativas, hostelería y restaurantes, salud y educación, comercio, transporte y electricidad, financiero, agricultura, gobierno, minería y petróleo.

Finalmente, la funcionaria reconoció el invaluable apoyo de las y los migrantes hacia sus comunidades de origen, ya que durante los nueve primeros meses llegaron al país 37 mil 334 millones de dólares; obteniendo un 24.6% mayor al reportado en el mismo periodo del año pasado, cuando se tuvo registro de 29 mil 965 millones de dólares.

 

--------------------------------------
---------------------------------------