Frente Indígena reprueba cierre de comedores para hijos de jornaleros
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Los Municipios

Frente Indígena reprueba cierre de comedores para hijos de jornaleros

Piden no afectar a familias que dependen de los apoyos para “castigar” a funcionarios corruptos


Frente Indígena reprueba cierre de comedores para hijos de jornaleros | El Imparcial de Oaxaca

El coordinador general del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Ezequiel Rosales Carreño, señaló que el cierre de 27 comedores para hijos de jornaleros en Sinaloa fue un duro golpe a este sector migrante por parte de la Secretaría del Bienestar (Sebien) a nivel federal, siendo que muchos mixtecos se verán afectados, ya que no contarán con esta garantía al emigrar a ese estado para trabajar en el campo.

Dijo que de forma recurrente, el estado de Sinaloa es uno de los principales destinos que los jornaleros mixtecos eligen para generar mayores recursos económicos para sus familias; sin embargo, con la cancelación del Programa de Atención de Jornaleros Agrícolas (PAJA), se afectará al primer eslabón en la cadena productiva.

“Esta decisión fue tomada a pesar de que ellos aportan un gran trabajo para el fortalecimiento de la economía: producen verduras, granos, leguminosas, caña de azúcar, frutas y otros cultivos; todavía sumado a esto viven en condiciones deplorables, inhumanas. No cuentan con contrato laboral y, en consecuencia, con prestaciones laborales; además tienen salarios miserables que no satisfacen las necesidades básicas de los trabajadores”, apuntó.

Rosales Carreño abundó que en Sinaloa existen alrededor de 200 mil trabajadores en los campos agrícolas provenientes de todo el país; principalmente de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas y Veracruz, por lo que reprobó el cierre de los comedores. En ese sentido, hizo un exhorto a las autoridades federales y dependencias correspondientes a restituir a la brevedad este programa de apoyo a los jornaleros.

Manifestó que no es posible que ante las condiciones de miseria que viven los trabajadores del campo —aunado a la crisis económica provocada por el virus del Covid-19 –, no apoyen a las familias más necesitadas y vulnerables. 

Lo único dado a conocer tras el cierre de los comedores fue que correspondió a raíz de temas de posible corrupción, por lo que puntualizó que este caso se castigue a los funcionarios inmiscuidos en este problema y no se utilice esta medida como pretexto para quitar beneficios a las familias de los jornaleros migrantes, tanto mixtecos como de las demás zonas de la república mexicana.

 

--------------------------------------
---------------------------------------