La obesidad y la diabetes en Oaxaca presentan un aumento considerable en este 2025, sobre todo en mujeres de los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.
El aumento de nuevos casos en el presente año representa una preocupación, al considerar que la obesidad genera otras enfermedades que son las primeras causas de muerte entre las y los oaxaqueños.
En lo que va del año, Oaxaca acumula 4 mil 650 nuevos casos de diabetes, a diferencia de los 3 mil 517 detectados en 2024 en el mismo periodo. En la obesidad, 2025 acumula 4 mil 408 nuevos casos en la entidad, cuando el año pasado era de 2 mil 893.
Del total de obesidad, 2 mil 789 son mujeres y mil 619 hombres, mientras que en la diabetes, 2 mil 825 mujeres y mil 825 hombres, la mayoría en personas mayores de 50 años.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer en los últimos años que la diabetes ocupa el segundo lugar en mortalidad en la población oaxaqueña, apenas por debajo de las enfermedades del corazón.
Incluso en la pandemia por Covid-19, la diabetes y la obesidad, junto con la hipertensión arterial, representaron las enfermedades asociadas a los decesos por el nuevo coronavirus.
En la búsqueda de solución a esta problemática, a partir de este año la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UABJO puso en marcha la carrera de Nutrición, ante los altos índices de diabetes y enfermedades crónico-degenerativas en el estado.
Para quienes egresen de esta licenciatura, podrán desarrollar y supervisar programas de nutrición y de preparación de alimentos para cuidar la salud de grupos comunitarios, deportivos, y sociedad en general, lo cual requiere un trabajo colaborativo e interdisciplinario con otras áreas de la propia institución, como Gastronomía, Ciencias Químicas, Medicina, entre otras.
Por primera ocasión se oferta esta carrera en una universidad pública de la ciudad de Oaxaca, con un plan de estudios de modalidad escolarizada, con una duración de 4 años.