Al mostrar públicamente cómo separar y aprovechar los desechos de los hogares, en los que estimaron que cada integrante produce al menos 800 gramos de residuos diariamente, ambientalistas de Oaxaca señalaron que ante la crisis de la basura ha faltado la educación ambiental, tanto en la inversión o las políticas públicas como en la adopción de ésta por parte de la población.
A raíz de las protestas por la construcción de un centro de transferencia temporal en Santa Cruz Xoxocotlán y del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), o de rellenos sanitarios en municipios como Huayápam, los activistas explicaron que este tipo de infraestructura sí es útil para el manejo y disposición de los desechos, siempre y cuando se haga de manera adecuada.
El jueves, los integrantes del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca y de la Confederación Nacional Ecologista hicieron una demostración sobre el manejo de desechos frente al Palacio de Gobierno, en la ciudad de Oaxaca.
Apoyados con costales, desechos, material explicativo y un compostero de guacales y madera que ellos mismos elaboraron, los activistas Nazario García, René Hernández y Manuel Chávez mostraron la clasificación y formas de aprovechar los residuos orgánicos e inorgánicos.
La clase al aire libre llamó la atención de turistas nacionales y extranjeros, así como de la población local que escuchó cómo lo que se denomina comúnmente como basura no es ningún problema si se separa y aprovecha. Pero que también implica una responsabilidad desde el momento en el que se adquiere como producto y que incluso es un indicador del estado de salud de las personas y familias.
Con la separación y el compostaje desde los hogares se puede reducir significativamente el problema, apuntaron los activistas. También explicaron que dentro de las políticas públicas y la educación ambiental se tiene que contar con infraestructura pública para que en las temporadas vacacionales las y los turistas depositen sus desechos de forma responsable, al ser este tipo de temporadas en las que incrementa la generación de residuos.
A DETALLE
En la ciudad de Oaxaca se generan diariamente más de 800 toneladas de residuos que terminan principalmente en rellenos sanitarios. Hasta octubre de 2022, estos iban a parar al tiradero de Zaachila, un sitio del que criticaron el mal manejo y por lo cual al hablar de rellenos sanitarios la población tiene el temor de que se repita la historia.