A dos años de suspenderse a causa de la pandemia de Covid-19, este 29 de abril se retomó el cabildo infantil y juvenil de Oaxaca de Juárez 20222-2023, órgano que tuvo su sesión en la sede del órgano colegiado de la capital oaxaqueña.
Presidido por Itzel Ruiz Gris, las y los menores que atendieron a la convocatoria para el cabildo dieron a conocer las necesidades y problemas de la ciudad y de sus habitantes, especialmente del sector que representan. También expusieron sus propuestas para mejorar la calidad de vida en esta ciudad, mismas que entregaron al edil capitalino, Francisco Martínez Neri, quien se comprometió a entregarlas al cabildo.
Ser tomados en cuenta para construir una ciudad educadora, recuperación de espacios públicos, buen manejo de los recursos públicos, atención a la infraestructura urbana y en materia de seguridad y de salud, así como desayunos gratuitos, fueron algunas de las propuestas de las y los menores de edad.
Luego de tomar la protesta al cabildo, la menor Itzel Ruiz Gris, quien fungió como presidenta, subrayó la importancia de que la niñez de la capital sea tomada en cuenta para expresar sus ideas y formar, junto con las autoridades municipales, una ciudad educadora.
Formar parte del cabildo infantil municipal es una gran experiencia y compromiso que no se olvidará”, subrayó Ruiz Gris.
Una a una y uno a uno, concejales y síndicos del cabildo expusieron las propuestas que desde sus regidurías desarrollaron. Incluso, desde lenguas originarias como el zapoteco, que han heredado de sus familias y que representa a parte de la población que habita en la capital del estado.
David Alfredo Romero Rendón propuso que se realicen torneos en las agencias con otros rubros como videojuegos o skateboard. Asimismo, que las autoridades tengan contacto con las juventudes, pues sólo así sabrán qué les interesa.
Ante la existencia de personas en condición de vulnerabilidad, como las que están en situación de calle, pidió que se instale un albergue. “Hace unos días nuestra ciudad cumplió 490 años, debemos seguir cuidándola y honrándola”, agregó.

Cristopher Antonio Pacheco propuso, desde la regiduría de Seguridad Ciudadana y Movilidad, atender la inseguridad y mejorar condiciones laborales de la policía, además de recuperar espacios públicos. También, combatir de forma enérgica la comercialización de drogas.
Édgar Gómez Romero abogó por los derechos de la niñez y porque la educación en el hogar sea libre de violencias físicas y psicológicas.
Paola Niño Bran propuso el programa tequio metropolitano en 24 municipios de la zona para atender los problemas de contaminación. En tanto, la síndica segunda, Yamilet López Tapia, solicitó que el cabildo administre de manera honesta el dinero público y que la retención del 15 por ciento a las dietas del cabildo se emplee para acciones de seguridad, salud y de atención a las vialidades deterioradas.
Daniela Méndez Sánchez consideró necesario reforzar desde la infancia los valores. Por su parte, Darwin Calef Santiago Rojas, de Mercados y Comercio en Vía Pública, demandó atender el comercio informal, pues “parece estar fuera de control”.
Ivana Ruiz García, de Salud, Sanidad y Asistencia Social, solicitó que ante la pandemia, como cabildo se haga un llamado a las y los diputados locales para que pidan al presidente de la república comprar vacunas para todos, pues “así vacunados podemos regresar a la escuela”.
La regidora de Obras Públicas, Alexa Martínez Sosa, pidió rescatar los lugares abandonados, y en los parques plantar árboles y plantas para que sean pulmones de oxígeno. Además de arreglar el alumbrado público.
Que se brinden espacios adecuados para el desarrollo de proyectos y se impulsen los negocios, fue una de las propuestas de Óscar Luna Mendoza.
Desde el idioma zapoteco y luego en español, la regidora infantil Miranda García Arenas se pronunció contra la violencia de género y abogó porque las niñas y mujeres vivan en igualdad de derecho, así como libres de prejuicios y de estereotipos.
Guillermo Eduardo Joel Francisco, regidor de Medio Ambiente y Cambio Climático urgió a emprender acciones para atender las problemáticas en la materia y promover la educación ambiental en la niñez, pues de esta manera enseñarán a sus padres lo mismo.