Este miércoles se reanudó la rehabilitación de la Alameda de León, en el centro de la ciudad de Oaxaca.
Personal de la obra comenzó a tapiar nuevamente con madera el área a intervenir y que de acuerdo con el acta de fallo de la licitación pública LPE/SOPDU/DCSCOP/017 2024, de fecha 19 de junio, está a cargo del Grupo Constructor Altofonte S. A. de C.V. El martes Markoa Vásquez protestó por el uso de los recursos públicos,
La empresa es la misma que realizó (por adjudicaciones directas) la primera y segunda etapa de la rehabilitación en el ejercicio fiscal 2022 y 2023 (con montos de 2 millones 889 mil y 2 millones 224 mil pesos, respectivamente). Para esta tercera etapa se contempla que la suma a emplear sea de 8 millones 196 mil 820.73 pesos, como se cita en el acta de fallo y en la que se indica que la firma del contrato debía de ser el 20 de junio.
Hasta ahora, en el portal web del ayuntamiento solamente figuran las bases, convocatoria, acta de fallo y otros documentos relacionados con la obra.

Luego de la suspensión de los trabajos desde el 3 de julio, por petición de la Secretaría de Turismo estatal debido a las fiestas de Guelaguetza, la obra se había retomado el pasado lunes 5 de agosto.
Sin embargo, Markoa Vásquez irrumpió derribando parte del tapial para cuestionar el costo de los trabajos..
Después del incidente, el ayuntamiento emitió un comunicado en el que argumentó que los trabajos cuentan con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que cumple con la normatividad. Asimismo, que la obra será ejecutada conforme al calendario pactado con la empresa.
El acta de fallo refiere que los trabajos se deberán realizar en 90 días naturales, por lo que se esperaba que estos estuvieran terminados a fines de septiembre. Aunque con la suspensión por las fiestas de Guelaguetza, en donde la Alameda albergó conciertos y otras actividades masivas, se espera que ahora se termine la obra en octubre o los primeros días de noviembre.