Los gatos son animales sorprendentes, que además de llenar tu casa de pelos, también la pueden llenar de afecto, armonía e incluso liberarte de plagas.
Estos ‘mininos’ se caracterizan por su agilidad y buena memoria, llegando a ser parte importante de la familia.
Si bien los ‘michis’ son seres llenos de destreza por su tamaño, de igual forma llegan a ser delicados.
En este sentido, una de las zonas más delicadas y peculiares de estos bellos animalitos son los bigotes.
Estos pelos rígidos y sensibles que están en el rostro felino no son un mero adorno y desempeñan un papel crucial en la supervivencia de esta especie.
¿Qué otro nombre reciben los bigotes de los gatos?
Otro nombre para el bigote de los gatos es vibrisas y son órganos sensoriales que ayudan a los gatos a orientarse en su entorno, al estar formadas por células nerviosas que captan las vibraciones del aire y los objetos que se encuentran a su alrededor.
Funciones de las vibrisas
- Las vibrisas de los gatos tienen las siguientes funciones:
- Orientación: las vibrisas ayudan a los gatos a orientarse en la oscuridad y en espacios reducidos.
- Percepción del entorno: permiten a los gatos percibir los objetos que se encuentran a su alrededor, incluso si no los ven.
- Equilibrio: ayudan a los gatos a mantener el equilibrio, especialmente cuando caminan por superficies estrechas o resbaladizas.
- Comunicación: también pueden utilizarse para comunicarse con otros gatos.

Bigotes con “súper poderes”
Estas vibrisas van más allá de ser pelos faciales, al ser estructuras especializadas que actúan como sofisticados sensores que proporcionan información crucial sobre el entorno del felino.
Algunos de los “súper poderes” que les dan los bigotes a los gatos, son:
- Navegación espacial: Los bigotes permiten a los gatos determinar si pueden pasar por espacios estrechos. El ancho de sus bigotes generalmente coincide con el ancho de su cuerpo, lo que les ayuda a evitar quedarse atrapados en situaciones peligrosas.
- Percepción del entorno: En condiciones de poca luz o incluso en total oscuridad, los bigotes actúan como “antenas” táctiles, permitiendo a los gatos detectar obstáculos y moverse con seguridad.
- Caza y alimentación: Durante la caza, ayudan a los gatos a detectar movimientos sutiles de sus presas. También les permiten determinar la posición exacta de su comida, lo que es especialmente útil cuando comen en la oscuridad.
- Equilibrio: Los bigotes contribuyen al legendario sentido del equilibrio de los gatos, ayudándoles a realizar acrobacias y aterrizajes precisos.
- Comunicación: Los movimientos de los bigotes pueden indicar el estado de ánimo del gato, lo que es crucial para la interacción social con otros felinos y con los humanos.
¿Por qué cuidar los bigotes de los ‘mininos’?
Al ser órganos tan especiales, los bigotes requieren su respectivo cuidado y de ninguna forma está permitido cortarlos, ya que traería un impacto significativo en el bienestar de un gato.
Si se les le llegaran a cortar las vibrisas, los gatos pueden sentirse desorientados, ya que dependen de ellos para juzgar espacios y distancias con precisión, por ende la falta de información puede llevar a que se sientan vulnerables y ansiosos, afectando su confianza en el entorno.
Otras de las adversidades que los ‘mininos’ pueden enfrentar es la dificultad para cazar, ya que sus bigotes les ayudan a detectar y capturar presas, así como la pérdida de equilibrio, aunque no sea el único factor que influye en su agilidad.
Con esta información ya le puedes brindar más a cariño a tu gato, y vigilar que sus bigotes estén bien cuidados.