La mañana de este martes, en las instalaciones del Centro Integral para la Prevención, Protección y Promoción de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, ubicadas en la calle de Arteaga en el centro de la ciudad, un grupo de personas discapacitadas ofreció una conferencia de prensa para exigir a las autoridades la retirada de las casetas telefónicas de Telmex, argumentando que obstaculizan el libre tránsito y movilidad, atentando contra sus derechos.
“Para nosotros, las personas con discapacidad, es necesario que la ciudadanía oaxaqueña sepa y conozca cuáles son nuestras necesidades y problemas que enfrentamos”, declararon durante la conferencia.
LA PROBLEMÁTICA

Isabel Manzano Morales, mujer con discapacidad visual, expresó: “Nosotros estamos pidiendo que las casetas telefónicas de la empresa Telmex sean retiradas, ya que para nosotras las personas con discapacidad representan un obstáculo que no nos permite movilizarnos de manera segura”.
Luego, Fernando Martínez, también con discapacidad visual, denunció que se está violando su derecho a una libre movilidad y tránsito.
“Lo que nos aqueja este día son las casetas telefónicas, es una necesidad emergente de que estas casetas sean retiradas, ya que obstaculizan nuestra libre movilidad. Hemos presentado esta solicitud a las instituciones citadas, pero desafortunadamente no hemos tenido una respuesta favorable. Son casetas que ya no tienen ninguna utilidad. Sin embargo, ponen en riesgo nuestra integridad, ya que las personas con discapacidad visual o motriz tienen que bajarse de la banqueta y exponerse al arroyo vehicular”.
Además, Martínez agregó: “Tenemos una copia de los oficios que presentamos. Por supuesto, confiamos en que dichas instituciones nos apoyen y atiendan esta necesidad de las personas con discapacidad”.
ESPERAN RESUESTA FAVORABLE

Por otra parte, los manifestantes informaron que tienen programada una reunión con las distintas instancias el día de mañana, esperando que se atienda su petición, ya que la problemática afecta a personas de diversas regiones del estado.
“Es un interés público que se nos apoye y se nos hagan valer nuestros derechos”, señalaron.
Miguel Ángel Vicente Rojas, persona con discapacidad visual, compartió su experiencia, señalando que ya ha tenido varios accidentes con las casetas telefónicas.
“Aparte de que nos obstruyen el paso, nos hemos accidentado, por ejemplo, en la calle de Díaz Ordaz esquina con Hidalgo, y así hay otras”, relató.
EL PROBLEMA DE LAS RAMPAS
También, Pastora Aguilar Navarro, una mujer con discapacidad motriz que utiliza una silla de ruedas, compartió que, además de las casetas telefónicas, muchas personas obstaculizan las rampas que necesitan para transitar.
“Le pido a la ciudadanía que se sensibilice con nosotros para hacer nuestra vida más fácil y accesible. Es lo que les puedo decir como persona con discapacidad. Las pocas rampas que hay en la ciudad deben ser respetadas para que podamos subirnos a las banquetas. Es muy difícil andar en una silla de ruedas y, sin los espacios adecuados, cuesta mucho más”, concluyó.
Finalmente, esta conferencia de prensa resalta la urgente necesidad de atender las demandas de las personas con discapacidad en Oaxaca, para garantizar su derecho a una movilidad segura y accesible.