Locatarios del tradicional mercado de la Merced coinciden en que la difícil situación económica y los bloqueos han influido en que las ventas se hayan vuelto a caer en las últimas semanas.
Por ejemplo, Manuela Soledad Vázquez Silva, propietaria del expendio de Frutas y Legumbres “Mely”, explica que las ventas se encuentran a un 50% aproximadamente en los diversos giros que se manejan.
Admite que el alza que presentan algunos productos como el limón, el aguacate y frutas genera que la ciudadanía no acuda diariamente o más de una vez por semana, como en tiempos previos a la pandemia.
No obstante, explica que el poco turismo que llega a consumir en el tradicional mercado mueve la economía, dado que buscan la gastronomía y ciertos productos orgánicos.
De igual forma pide a las autoridades estatales y municipales regular a los comerciantes informales de frutas y verduras, dado que actualmente proliferan en las colonias.
Todos los días escuchamos que están las camionetas ofertando productos, pero son ellos los que no tienen que pagar impuestos y sueldos de los trabajadores, por eso solicitamos mano firme”, expone.
Otra de las comerciantes que busca sortear la complicada economía que se vive en el estado y en el país es Crescencia Gómez, propietaria de la Quesería Clarita, explica que desde hace 40 años ha vendido en el mercado, pero no había vivido una crisis tan prolongada.
Pero a ello se suma –dijo– la afectación que generan los bloqueos que se viven a diario en la zona del mercado como lo es la rotonda de Cinco Señores, Volkswagen y Boulevard Eduardo Vasconcelos, debido a que ahuyentan a los clientes.
Dedicada al comercio del queso y quesillo expuso que también ha tenido que diversificar el producto que vende, dado que ha metido tostadas empaquetadas y otros comestibles.
Ya no sabemos ni qué hacer porque la economía es complicada, la gente ya no viene como antes y los precios sí han aumentado para todos, nosotros como productores y en consecuencia se eleva a los consumidores.

En tanto, Guillermina Flores, propietaria del negocio denominado Botanas Biflor, admite que las ventas están un tanto bajas, no sólo derivado de la pandemia de Covid-19, sino también por la escasez de dinero.
Tratamos de dar los productos a precios accesibles, sacrificando las ganancias y no podemos negar la competencia desleal que nos generan los centros comerciales, porque ellos venden por mayoreo y de baja calidad”, dice.
Yesenia Pérez Rosales, administradora del mercado de la Merced, indica que las actividades se han normalizado luego de la pandemia de Covid-19; no obstante, se mantienen las medidas sanitarias para evitar contagios.
Relata que de afluencia diaria se tiene un promedio que va de los 700 a 900 compradores, quienes son tantos clientes habituales, vecinos de la zona o bien turistas nacionales o extranjeros.
Expone que actualmente se tiene una operación superior al 60%, dado que no todos los 294 puestos operan al 100%, debido a que los comerciantes son en su mayoría personas adultos mayores.