De entre los más de 300 asentamientos que se estiman existen en el municipio de Oaxaca de Juárez, la autoridad local señala que son aproximadamente 20 los que se encuentran en la irregularidad. Es decir, que carecen de reconocimiento oficial y por lo cual es complicado acceder a servicios públicos básicos.
Según el segundo informe de la regiduría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Agencias y Colonias, al cierre del 2023 eran 290 las colonias que integraban oficialmente a la ciudad capital y que se distribuyen entre el casco municipal y las agencias municipales o de policía. Es en estas colonias reconocidas y también en algunas irregulares donde se encuentran los más de 270 mil habitantes del mayor municipio de los Valles Centrales y del estado.
Fue en mayo de este año cuando se reconoció en el cabildo a una de las colonias que se encontraba en esta condición: La Humedad, ubicada en la agencia Pueblo Nuevo. Hasta antes de este reconocimiento, el asentamiento era considerado un paraje, por lo cual se había enfrentado a obstáculos para el acceso a servicios básicos.
Te puede interesar: Márgenes de ríos y el Fortín, invadidas por la mancha urbana
Claudia Tapia Nolasco, regidora de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Agencias y Colonias, explicó que en varios casos el número de asentamientos irregulares puede variar debido a la organización de cada agencia.
Aunque no se especificó cuántos y cuáles de los asentamientos que se mantienen en la irregularidad, en septiembre de este año y a raíz de la delimitación del polígono de la zona de reserva Cerro del Crestón -Cruz Blanca- Fortín, la regiduría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano también señaló que en esta zona se establecieron alrededor de 7 mil personas en 67 colonias, varias de ellas en áreas ya urbanizadas y otras sin certeza jurídica y sin servicios básicos.
Sin embargo, expuso que en esta administración se ha buscado renovar las representaciones de cada asentamiento (barrio, colonia, fraccionamiento y otro), por lo que hasta septiembre se habían elegido a los nuevos comités de vida vecinal (Comvives) en más de 200 asentamientos. En algunos casos, los comités se mantuvieron por la anuencia de los vecinos, pero en otros aún siguen los procesos para elegir a la nueva representación.