Se investigan los eventos violentos ocurridos el pasado 4 de abril, en los que dos personas perdieron la vida durante un enfrentamiento entre pobladores de las comunidades de San Pedro Quiatoni y Soledad Salinas, ubicadas en el mismo municipio. La confrontación ocurrió en la comunidad de Unión Juárez.
Las víctimas fueron identificadas como J. M., originario de San Pedro Quiatoni, y O. S. S., originario de Soledad Salinas, quienes fallecieron debido a las heridas provocadas por disparos de arma de fuego.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que realiza actualmente las investigaciones pertinentes y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para garantizar la seguridad en la zona y evitar más actos violentos.
El conflicto entre estas comunidades no es nuevo. Desde septiembre de 2024, la situación se ha visto marcada por diferencias políticas y territoriales, en particular por el conflicto relacionado con el Decreto 2450 del Congreso del Estado, que elevó al núcleo rural El Porvenir a agencia de policía.
Esto provocó un enfrentamiento legal entre las autoridades de San Pedro Quiatoni y Soledad Salinas, con la controversia constitucional 293/2024 interpuesta por Quiatoni ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en noviembre del mismo año dejó sin efectos el decreto hasta resolver la disputa.
A pesar de las mesas de diálogo organizadas por las autoridades estatales y las subsecretarías de Desarrollo Democrático y de Fortalecimiento Municipal, y tras varios intentos de conciliar ambas partes, los acuerdos no fueron efectivos.
Recientemente, los pobladores de La Unión, un grupo que incluye habitantes de El Romadito, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, bloquearon el acceso a un banco de piedra esencial para San Pedro Quiatoni, lo que agravó aún más la tensión.
El pasado 2 de abril, se propuso una solución para reponer el proceso de elevación de El Porvenir; sin embargo, los miembros de La Unión decidieron mantener el bloqueo, lo que detonó el enfrentamiento del 4 de abril, resultando en las muertes de J. M. y O. S. S.
La Secretaría de Gobierno de Oaxaca hizo un llamado a cesar los actos de violencia y destacó que el diálogo sigue siendo la vía para resolver el conflicto.
Además, se desplegó un operativo de seguridad en la zona para proteger a los habitantes y evitar nuevos enfrentamientos.