Aunado al incremento de la percepción de inseguridad, la población adulta de la ciudad de Oaxaca y otros 12 municipios de la zona metropolitana ha cambiado varios de sus hábitos para evitar ser víctimas de algún delito.
Por ejemplo, más de una tercera parte de la ciudadanía (36.3%) dejó de llevar cosas de valor por temor a ser víctima de la delincuencia, según señala el último informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
En esta encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que se refiere al panorama percibido en el último trimestre de 2024, otro de los cambios de hábitos detectados fue que al menos 27 de cada 100 adultos optó por dejar de salir a caminar en las noches en los alrededores de sus viviendas. Esto también como una medida para evitar ser víctimas de la delincuencia.
Asimismo, la inseguridad percibida en sus municipios hizo que en diciembre de 2024 una de cada 5 personas adultas ya no se sintiera con la confianza de que los menores del hogar salieran solos a la calle, por lo que optó por acompañarlos.
De acuerdo con la ENSU, la percepción de inseguridad aumentó en el último año en la ciudad de Oaxaca y otros 12 municipios de la zona metropolitana del estado, entre ellos Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, Ánimas Trujano, Tlalixtac de Cabrera y San Agustín de las Juntas.
De acuerdo con la encuesta, en diciembre de 2023 eran 61.4 ciudadanas y ciudadanos de cada 100 quienes percibían como inseguro su municipio, una cifra que aumentó al 70.2% en diciembre de 2024, es decir, 7 de cada 10 habitantes adultos, principalmente mujeres, se sentían inseguros en sus municipios, especialmente en sitios públicos como cajeros automáticos, mercados y transporte público.
El panorama no parece alentador en cuanto a la seguridad, pues 58.5% de la ciudadanía considera que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en este año. A eso se suma la baja confianza en la policía municipal, pues es la última de las autoridades en las que cree que su desempeño es efectivo.
La misma encuesta señala que los principales problemas detectados por la ciudadanía de estas localidades urbanas son los baches, las fallas en el suministro de agua potable, los embotellamientos en vialidades y los hospitales saturados o con servicio deficiente, entre otros.