Recursos a las agencias |
|
San Felipe del Agua |
3 millones 837 mil pesos |
Donají |
2 millones 840 mil pesos |
Dolores |
2 millones 879 mil pesos |
Candiani |
2 millones 766 mil pesos |
Como parte de la priorización de la obra pública municipal del ejercicio fiscal 2025 y previo a la licitación y ejecución de los trabajos, diversas agencias de la ciudad de Oaxaca eligieron este domingo a sus Comités de Administración y de Vigilancia del programa federal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
En diversas asambleas y reuniones en las que estuvieron autoridades municipales y estatales, los comités fueron elegidos en las siguientes agencias: San Felipe del Agua, donde el recurso federal que le corresponde es de 3 millones 837 mil pesos, según el ayuntamiento, para obras de agua potable, drenaje, electrificación, caminos o vivienda. Asimismo, en Donají, en donde corresponden 2 millones 840 mil pesos, de acuerdo con lo publicado por el ayuntamiento que preside Raymundo Chagoya Villanueva.
Para la agencia Dolores, se gestionarán de forma directa 2 millones 879 mil pesos para obras prioritarias como agua potable, drenaje, electrificación o vivienda, dijo el municipio.
Asimismo, como parte del Fondo de Bienestar para comunidades indígenas y afromexicanas, la agencia de Candiani recibirá 2 millones 766 mil pesos para obras prioritarias decididas por la propia comunidad.
Los comités también se eligieron en las agencias de Santa Rosa Panzacola y Montoya.

El pasado 6 de mayo, el gobierno estatal informó que en este año habrá una asignación directa de 2 mil 510 millones del Componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM).
En tanto, el subsecretario de Bienestar del Gobierno de México, Jesús Valencia Guzmán explicó que, además del FAISPIAM, el estado de Oaxaca recibe recursos de los fondos de Infraestructura para las Entidades (FISE) y de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun); todos focalizados para la realización de obra pública que mejore la calidad de vida de la población.
En total, en este año Oaxaca tendrá 12 mil 623 millones de pesos; lo que representa un incremento de 19.75 por ciento, respecto a lo recibido en 2024, según el funcionario.
En este año, de acuerdo con datos del Instituto de Planeación para el Desarrollo (INPLAN), el municipio de Oaxaca de Juárez tendrá 179 millones 837 mil 398 pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM, uno de los componentes del FAIS.
Esta cifra es casi 7 millones menos que en 2024, cuando la aportación federal fue de 186.4 millones de pesos. Sin embargo, sí es más que la del año 2023, cuando recibió alrededor de 175 millones.