Zonas limítrofes y que aunque corresponden a otros municipios o al estado son algunas de las que han presentado encharcamientos con las lluvias de la temporada en la ciudad de Oaxaca y municipios aledaños a esta.
De acuerdo con Protección Civil municipal de Oaxaca de Juárez, la red pluvial es facultad estatal o federal. Sin embargo, como ayuntamiento han tratado de atender los desperfectos o buscar la coordinación con el estado para repararla si se trata de infraestructura a cargo del estado.
El agua podría ser más benigna aún en las cantidades en que cae si tuviéramos perfectamente en orden nuestro sistema de drenaje y alcantarillado”, señala Rodolfo Brena Güereca, al aclarar que no es un “tema de orden municipal” sino del sistema operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA). Aun así, señala que se realizan recorridos constantes y se trata de atender las áreas con anegaciones frecuentes.
Como en el caso de la red de agua potable, la de tipo pluvial o del drenaje suelen tener varios años de antigüedad, aunque en otros casos también son objeto de robos o de daños por el paso vehicular. Con las lluvias de la temporada, el sistema pluvial ha sido rebasado, tanto por la tierra que se arrastra a él durante las precipitaciones como por la basura que se arroja cerca o dentro de la infraestructura.
Así como la red de agua potable, en diversas partes de la ciudad la del drenaje, por la que también se va parte del agua de las lluvias suele tener varias décadas de existencia y sin mantenimiento. Ejemplo de ello es parte de la que atraviesa el barrio de Santo Tomás Xochimilco, en donde el comité de vida vecinal detectó que durante la rehabilitación de la red de agua potable se desplomó la de drenaje (que era de tubos de asbesto) y prácticamente ya no contaba con estos sino solo el hueco de tales.
Tan solo al referirse a la del agua potable, el director de SOAPA ha considerado que reparar la infraestructura obsoleta que rebasa los 30 o 50 años implica una inversión millonaria imposible de calcular.
#Galería | Inicia el mes de julio con #lluvia en #Oaxaca
Vía Adrián Gaytán pic.twitter.com/2MOfHgXp2X
— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) July 1, 2024
Otros de los factores que propician las anegaciones en las calles de la ciudad son las pendientes de las vialidades, que sumado al estado de la red pluvial y de drenaje hacen que se estanque el agua por varias horas. Ejemplo de ello son la avenida Ferrocarril, en la agencia Cinco Señores, así como la avenida Universidad, en la misma agencia.
La carretera federal 190, a la altura del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COABO) es otro de los puntos de la ciudad con encharcamientos constantes y también en paso debajo del puente Valerio Trujano (donde el problema se agravó debido a que comerciantes rellenaron una zona donde terminaba la tubería de la red pluvial y caía al cauce del río Atoyac.
En la colonia Reforma, en calles como Sauces y avenida Fuerza Aérea Mexicana están otras zonas con encharcamientos. Sobre el área conocida como el columpio de Ixcotel, que corresponde a Santa Lucía del Camino está también otro lugar con encharcamientos constantes.
Aunque aclaró que tampoco es competencia de la población, el director de Protección Civil municipal llamó a adoptar una alcantarilla. Es decir, a procurar que una alcantarilla cercana al domicilio se mantenga libre de basura alrededor o sobre ella que obstruya el paso del agua.
Siguen afectaciones
Este fin de semana y lunes, los efectos de las lluvias han continuado en la ciudad de Oaxaca, donde se han presentado caída de árboles, uno de ellos en la carretera federal 190, a la altura de la agencia Trinidad de Viguera, y otro en la unidad habitacional Infonavit Primero de Mayo. También el deslizamiento de un talud en la colonia Aurora.
