De acuerdo con datos difundidos hoy por el gobierno de Oaxaca la derrama económica por la Semana Santa y de Pascua cayó 8.2% con respecto a lo alcanzado el año pasado. En información proporcionada por Saymi Pineda Velasco, secretaria de turismo, la captación global fue de mil 52 millones de pesos en el último periodo vacacional; de los cuales, 548 millones corresponden a la temporada de Semana Santa y 504 millones de Pascua.
Esta cantidad fue 95 millones de pesos menos de los datos dados a conocer el lunes 9 de abril de 2024 por el gobernador Salomón Jara en la conferencia mañanera de hace más de un año, donde indicó que la derrama económica global en ese periodo del año pasado fue mil 147 millones de pesos (mdp).
De acuerdo con la información de este 2025, Pineda Velasco reportó una ocupación hotelera promedio del 70.68 por ciento contra los 63.44% del año pasado difundida por Jara, un aumento de 7,24 puntos porcentuales en este ciclo.
El año pasado llegaron 109 mil 498 turistas a la entidad, este año no se dio cuenta de la cifras de visitantes, de tal suerte que, de las cifras oficiales se desprende que, a pesar del aumento de la ocupación hotelera, cayó la captación de recursos de los visitantes.
CAE TAMBIÉN LA CAPTACIÓN EN LA CAPITAL
En la temporada recién concluida, la Ciudad de Oaxaca tuvo una derrama de 203 millones de pesos en Semana Santa y 197 millones en Pascua, dando un total de 400 millones de pesos, 27 millones de pesos menos que el año pasado.
Sin embargo, en 2024, con una ocupación hotelera del 63.44%, con una afluencia de 109 mil 498 turistas y se obtuvo una derrama económica aproximada de 427 mdp; con lo cual se desplomó 6.3% el gasto que dejaron los visitantes en la Verde Antequera.
Bahías de Huatulco registró 272 millones de pesos y 239 millones, respectivamente, dando un total de 511 millones. A su vez, Puerto Escondido alcanzó 73 millones y 68 millones, respectivamente; para un total de 141 millones de pesos.
La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco informó que estos destinos tuvieron una ocupación hotelera de 72.42 por ciento en Semana Santa y 68.21 en Pascua; por lo que se registró una ocupación acumulada de 70.31 por ciento.
Pineda Velasco detalló que, por primera vez se realizó el monitoreo de hoteles en Zipolite, con una muestra diaria de 321 habitaciones, lo que reflejó una ocupación hotelera del 52.34 por ciento en Semana Santa.
En cuanto a la conectividad aérea los cuatro aeropuertos el estado registraron 488 llegadas con 70 mil personas pasajeras y un volumen de tráfico aéreo de 135 mil personas atendidas; Oaxaca tuvo 263 arribos y 34 mil 272 asientos ocupados; Huatulco registró 110 arribos y 14 mil 560 asientos ocupados; Puerto Escondido 109 arribos y 18 mil 335 asientos ocupados; mientras que Ciudad Ixtepec, 6 llegadas con 186 asientos ocupados.
Durante la Semana Santa, la afluencia vehicular en la caseta de Huitzo registró un aproximado de 95 mil 499 vehículos que ingresaron a la Ciudad de Oaxaca; en Barranca Larga – Ventanilla, 54 mil 702 vehículos con destino a la Costa; y la caseta de Mitla, 29 mil 518 vehículos con destino al Istmo de Tehuantepec.
La conectividad marítima ese periodo vacacional fue de cuatro cruceros: Seabourn, Coral Princess, Eurodam y Caribbean Princess; con un total de 7 mil 401 cruceristas que dejaron una derrama económica de 9 millones 670 mil 276 pesos.
Detalló que del 12 al 17 de abril se intensificó la atención en los 12 módulos de información turística en Ciudad de Oaxaca; en la región Costa: en el Parque Bahía Santa Cruz, Santa Cruz Huatulco, Playa Zipolite, San Pedro Pochutla; El Mazunte, Santa María Tonameca; las Brisas de Zicatela, Santa María Colotepec; Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y en la Mixteca en Huajuapan de León.