La asociación civil Litigio Estratégico Indígena, que ha promovido y ganado diversos amparos para que los tres órdenes de gobierno limpien los ríos del estado, confió en que con la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se concrete la recuperación de los afluentes y en lo posterior ya no sea necesario sanearlos sino conservarlos.
Durante su primer discurso como presidenta del país, este 1 de octubre, la titular del ejecutivo mencionó como uno de sus 100 compromisos de gobierno el saneamiento de los ríos más contaminados del país.
Vamos a limpiar y a sanear los tres ríos más contaminados del país: el río Lerma Santiago, el río Tula y el río Atoyac”, dijo antes miles de personas en el zócalo de la Ciudad de México sobre uno de los varios compromisos en materia ambiental.
El abogado Carlos Morales Sánchez, integrante de la asociación civil Litigio Estratégico Indígena, señaló que como asociación civil se alegran por este compromiso, pues “permite visibilizar en el más alto nivel la situación de los ríos de México”, entre ellos el Atoyac, que es el único de estos que cuenta con una sentencia de protección ganada en el juicio de amparo 621/2016 en marzo de 2018 y confirmada en mayo de 2019 (para su saneamiento junto con el Salado).
Además de que en noviembre de 2020 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 057/2020 para 28 autoridades municipales, el gobierno estatal, la Comisión Nacional del Agua y el organismo Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, a fin de que se saneen los ríos Atoyac y Salado.
Te puede interesar: Márgenes de ríos y el Fortín, invadidas por la mancha urbana
En la pasada administración federal la postura de la Comisión Nacional del Agua fue de insensibilidad ante su compromiso por rescatar los ríos Atoyac y Salado. “No tuvo el interés de acatar la sentencia y tampoco ha tenido la voluntad de cumplir las sentencias que ordenan rescatar el río de Los Perros, río Tehuantepec, río Mixteco, La Arena, Tuxtepec y río Papaloapan”, externó el abogado de la asociación que también ha promovido y ganado los amparos para el saneamiento de estos afluentes.
Ahora es necesario que las autoridades federales encargadas del tema ambiental vean que uno de los compromisos de la doctora Sheinbaum es el rescate de los ríos”, detalló sobre la primera presidenta.
Aunque resaltó la experiencia científica y de sensibilidad en materia de medio ambiente de la mandataria, Morales Sánchez también reconoció que el saneamiento de este río podría tomar más de 10 años más a partir del compromiso. Esto basado en el proceso que se vive con el río El Riachuelo, de Argentina, por el que la Corte Suprema de aquel país dictó la sentencia para su limpieza en julio de 2008.
En este sexenio se podrán sentar las bases para el rescate del Atoyac, pero también la ruta para la limpieza de otros ríos, así como la cultura y política de prevención que permitan que los ríos no vuelvan a ser contaminados.