Para comerciantes formales del centro de la capital la liberación de la parte baja del Palacio de Gobierno es una buena señal del nuevo gobierno, lo cual no solo beneficia a un solo sector sino a toda la comunidad.
Al respecto, Esther Merino Badiola, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), dijo que el haber desocupado los portales del zócalo es un acto de autoridad, más que un bien para la Iniciativa Privada.
Esperamos que no veamos solo unos días los portales despejados, sino que se mantenga, la ciudadanía en general lo había pedido, solicitado de diversas maneras y hasta ahora se tuvo eco”, manifestó.
La representante de comerciantes establecidos en la capital del estado señaló que es también un acierto el no haber recurrido al desalojo violento, sino agotar el diálogo y después actuar con legalidad.
Merino Badiola añadió que la protección de los comerciantes que se amparan en medidas de protección no puede extenderse, debido a que se hace mal uso de las acciones de protección de derechos humanos.
Y es que amparados en medidas cautelares dictadas por un organismo internacional, desplazados de San Juan Copala mantenían ocupada el corredor exterior del Palacio de Gobierno en donde ya habían habilitado como locales comerciales.

La presidenta del organismo empresarial en Oaxaca subrayó que el comercio informal en el zócalo y calles aledañas tiene que atenderse de forma integral y por los tres órdenes de gobierno.
Vemos muy bien que hayan entrado municipio y gobierno del estado a atender el problema de los desplazados y la vendimia que traían, pero esa es una parte de la problemática”, mencionó.
Dijo que los vendedores informales no pueden seguir evadiendo el pago de los impuestos y operar a la luz del día con total impunidad y frente a la autoridad, quien solo cerraba los ojos.
Finalmente reiteró que la informalidad tiene que atenderse de manera integral, respetar al comercio establecido y generar un mejor desarrollo del estado, al fomentar el empleo y la reactivación económica.