Al mediodía, la misa reunió a decenas de comerciantes en el pasillo de la entrada principal. Ahí, frente a una imagen de Cristo, el párroco comenzó con la liturgia y con ella el agradecimiento por un año más del mercado Benito Juárez, el que este 2 de abril celebró su 131 Aniversario de fundación en un terreno que el fallecido filántropo Manuel Fernández Fiallo donó para los comerciantes de aquella época, en el siglo XIX.
Unas horas antes, a través de una pequeña bocina, unos jóvenes recorrían los pasillos para invitar a esta celebración por el sitio que se ha convertido en el segundo hogar de muchísimos, en su sustento y forma de vida.
Las dianas, las mañanitas y los dulces regionales, así como una nieve de limón y pastel fueron parte de los festejos que se hicieron por el Benito Juárez. Este es uno de los mercados más antiguos de la ciudad de Oaxaca y que tuvo sus antecedentes en el tianguis que se instalaba en la otrora Plaza de Armas y ahora Plaza de la Constitución (zócalo).
El mercado comenzó a operar el 2 de abril de 1894 y antes de los actuales locales y caseras la división era muy básica, a través de petates, según contó uno de los locatarios al final de la misa. Entre la preparación de las empanadas de piña, de la nieve de limón y la partida del pastel, la locataria Susana contó los inicios de esa historia que cientos de familias siguen.

Del mercado que primero se llamó Porfirio Díaz Mori, en memoria del general y expresidente de origen oaxaqueño, narró que el inmueble se inauguró en 1894. “Lo construyó una compañía inglesa que estaba en Oaxaca construyendo Ferrocarriles del Sur, que se llamaba Read & Campbell”, contó sobre esa contratación de parte del gobernador del Estado y el municipio.
“La construcción duró un año y tiene una particularidad: todo es de herrería, pero nada está fundido sino atornillado. Y eso tiene un motivo muy especial, tiene que ver con los temblores, por eso se ha mantenido tanto tiempo la edificación, que es del porfiriato y más antigua que el teatro Macedonio Alcalá”, contó la locataria.
También comentó que antes este terreno fue la plaza de Santa Catarina y después del Marqués del Valle, pues aquí se pretendía construir la casa del español Hernán Cortés. Sin embargo, este nunca habitó en la otrora Verde Antequera y ahora ciudad de Oaxaca, dijo la comerciante.
Asimismo, dijo que después fue el empresario y filántropo Manuel Fernández Fiallo el que compró el predio y lo donó al municipio para el uso y usufructo de los comerciantes de esa época. “Sin embargo, hay datos históricos que dicen que desde tiempos prehispánicos este espacio ya se utilizaba para comercializar los productos, entonces tiene mucha historia este espacio”, agregó respecto al mercado que en 1912 recibió su nombre actual.
Los agradecimientos a los primeros comerciantes y a los que siguen en el mercado se sumaron a esta misa de festejo, y a la que seguirá este jueves una muestra gastronómica a las 2 de la tarde, con la participación de la banda de música de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. El domingo concluyen los festejos con la función de lucha libre a las 4. Estas actividades serán en la segunda calle de Flores Magón.