Aunque consideraron loable la intención por hacer más peatonal el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, algunos habitantes de la ciudad consideraron que lo mejor es impedir el paso de vehículos en las calles que contempla el programa estatal Oaxaca Camina.
Sobre las bondades económicas, otros consideraron que estas no existirán, en tanto el interés de turistas es por las artesanías u otros productos distintos a los de los establecimientos de la zona.
Desde hace unas semanas, el gobierno estatal comenzó con la implementación del programa, primero en la calle Aurelio Valdivieso y, desde hace unos días, en el resto de las nueve cuadras que se espera tener listas a más tardar el 1 de julio. En estas calles han colocado bancas de concreto y maceteros de diversos tamaños en los que ya hay arbustos y otras plantas.
La adecuación de rampas para personas con discapacidad y otros trabajos contemplan una erogación global de 7.3 millones de pesos (incluidos los trabajos que se harán en una segunda etapa en otras cuatro calles), señaló el director del Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac) del estado de Oaxaca, Fernando Molina.
De acuerdo con el funcionario, son los maceteros de concreto los que marcarán la pauta para el paso de vehículos, pues no se pretende impedir su tránsito, sino que este sea en un menor espacio y a baja velocidad.

Sin embargo, algunos habitantes consideraron que, aunque las bancas servirán para descansos o el programa impulse el tránsito peatonal y turístico, lo ideal es que, si se piensa como algo turístico, se tienen que cerrar las calles a los vehículos.
No creo que haya muchos beneficios (para los comercios) porque la gente viene por algo más típico, la comida regional y aquí no lo ofrecen”, añadió Narda, una habitante de la capital.
Por su parte, Cristina López, quien debe usar un bastón para desplazarse, el programa ayuda a que se respete más a las y los peatones. En estas calles, explica, el paso de los vehículos de motor no siempre es a baja velocidad, lo que pone en riesgo a las personas, por eso el que el mobiliario abarque parte del arroyo propicia un mayor cuidado.
Me parece bien, qué bueno que lo hicieron. Pero tendrían que regular el paso de los vehículos, quizá muy temprano, tarde o de plano no”, apuntó.
Aunque el gobierno estatal comenzó con este programa que proyecta de manera permanente, el municipio ya esbozaba en su programa anual de obras de este año ampliar los andadores peatonales en algunas de las calles del Centro Histórico.