Como una propuesta amigable para peatones y que ayudaría a embellecer la parte del Centro Histórico que generalmente está olvidada, así consideran algunos capitalinos la propuesta del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para convertir en andador urbano la calle Carlos María Bustamante.
Sin embargo, advierten que el proyecto traerá también complicaciones para la circulación vehicular o el suministro de servicios básicos y de entrega de mercancía e insumos para los establecimientos de la zona.
La idea del andador no es nueva, recuerda Reyna, comerciante de esta vialidad que conecta a la Plaza de la Constitución (Zócalo) con la avenida Periférico. “Fue en el 2006, en el conflicto (magisterial), que empezaron a arreglar las calles y decían que era para andador turístico. De aquí hasta el parque San Francisco, pero no se hizo”, dice quien por más de 20 años ha tenido un negocio aquí.
Aun así, señala que los rumores de revivir el proyecto han vuelto. “Se vería bonito”, apunta Reyna, quien destaca que la vialidad ya ha sido liberada de la mayor parte de comerciantes en vía pública y el andador retiraría por completo a los que quedan. De concretarse el proyecto, ella pide la instalación de áreas o bahías para carga y descarga, así como un embellecimiento con plantas.
María y Carmen, quienes transitaban por esta vía, comentan que la calle de Bustamante “se vería muy bien”.

En los últimos meses, el paso por la calle está restringido debido al plantón que mantiene egresados normalistas en la calle paralela: Armenta y López. Aunado a esto, algunos automovilistas estacionan sus unidades en doble, lo que complica el paso para otros.
Hay que crecer hacia el sur, el norte está bien, pero el sur necesita atención y pensamos que hay que trabajar, y la idea sería trabajar todo Bustamante hasta San Francisco, sería muy hermosa esa vía como la hay del otro lado (Macedonio Alcalá)”, explicó el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, sobre la propuesta.
Por cada tramo, consideró que se emplearían poco más de 9 millones de pesos, pues “vale la pena” tener un andador con el que se pretende emular la calle Francisco I. Madero de la Ciudad de México.
En el programa anual aprobado en los últimos días de marzo por el cabildo, se contempla intervenir tres cuadras de esta calle. Por cada tramo, el documento estima una inversión de más de 14 millones 870 mil pesos (incluyendo le rehabilitación de la red sanitaria y de agua potable). Pero en palabras de algunos comerciantes, la infraestructura sanitaria y de agua está en buenas condiciones desde la remodelación hecha en 2006.
