Debido a que las autoridades comunales de Santa Cruz Xoxocotlán, en coordinación con representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pretenden delimitar el polígono de Monte Albán, familias que habitan en la parte alta de los parajes Lomas del Quio y Palenque, se niegan a desalojar la zona.
Los representantes de estos parajes advirtieron que no se moverán del lugar, por lo temen ser desalojados por grupos de choques contratados por el Comisariado de Bienes Comunales.
“Vamos a defender nuestras viviendas porque la mayoría de los que habitamos en la parte alta de estos parajes nos vendieron los predios, nosotros no sabíamos que estas personas que nos vendieron estaban metidos en un área en litigio”, señaló uno de los vecinos que por temor a represalias emitió sus datos.
Comentó que de llevar a cabo la delimitación del polígono de Monte Albán, al menos 20 viviendas quedarían dentro de la zona federal, por lo que podrían suscitarse hechos de violencia.
En dicha zona, integrantes del Comité Vecinal del paraje “Lomas del Quio”, colocaron varios anuncios, responsabilizando a la autoridad comunal del despojo de sus tierras.
“Pedimos justicia y respeto, estamos defendiendo el territorio agrario de nuestra comunidad y a cambio nos están fabricando demandas”, expuso en su momento Luis Enrique, representante de este paraje.
En el paraje El Palenque, los comuneros también temen ser desalojados por grupos de choque que operan en las colonias aledañas. “No nos oponemos a la delimitación de la zona federal, pero si van a cercar que empiecen por la parte alta del municipio de Oaxaca de Juárez, donde está totalmente invadido”, señalaron los comuneros.
La zona en disputa se ubica en la parte alta de estos parajes que surgieron desde hace más de 10 años en jurisdicción de Santa Cruz Xoxocotlán, donde ahora los representantes de Bienes Comunales y el INAH buscan cercar para evitar el avance de la mancha urbana.