Respalda COAO reforestación, pero exige seguimiento
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Respalda COAO reforestación, pero exige seguimiento

El fin de semana habrá otra reforestación en los camellones del Monumento a Juárez hasta el Monumento a la Madre


Foto: Gobierno Municipal // Reforestación en las márgenes del río Salado.
Foto: Gobierno Municipal // Reforestación en las márgenes del río Salado.

Aunque en diversas ocasiones ha criticado la falta de acciones para reforestación urbana o que no se ha atendido como debe de ser al arbolado de la ciudad de Oaxaca, el Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO) reconoció que la reciente reforestación iniciada en el río Salado por el ayuntamiento es acertada.

No somos enemigos, remarcó el activista Nasario García, al explicar que las críticas y propuestas del colectivo hacia la autoridad de Oaxaca de Juárez o hacia el estado son para ayudar y motivar la acción ante el cambio climático.

Finalmente, considero que algunas autoridades ya están tomando en serio la problemática que nosotros veníamos anunciando desde hace muchos años: que si no se atienden las esponjas naturales, que son los bosques, que si no se crean jardines lineales, sin duda que la crisis se va a agudizar”, explicó sobre la reforestación del pasado martes y que continuará el fin de semana en otra zona de la ciudad.

Para el integrante del colectivo, el que la autoridad local haya invitado a los activistas a la reforestación y les pidiera consejos sobre las especies a plantar es también una buena respuesta a las críticas.

Sin embargo, criticó el actuar del gobierno estatal, pues hasta el momento no ha escuchado las propuestas ciudadanas y desde su perspectiva las campañas de reforestación son “rimbombantes” y con plántulas o ejemplares muy pequeños, predestinados a morir.

 

Te puede interesar: Con 100 mil árboles buscan paliar daños por incendios

 

En el caso de Oaxaca de Juárez, dijo que los pochotes son árboles endémicos y cumplen con las funciones esperadas. Además de que se emplearon ejemplares de al menos un metro de altura o poco más, que tienen mayores posibilidades de sobrevivir tras la plantación.

Este martes, el ayuntamiento capitalino plantó más de 200 pochotes en las riberas del río Salado el fin de semana habrá otra reforestación en los camellones del Monumento a Juárez hasta el Monumento a la Madre. Para esto último se emplearán 200 primaveras y 200 macuiles.

De acuerdo con Nasario, las especies a usar deben ser acorde al lugar y contexto, pues no es lo mismo plantar pochotes en las riberas del río Salado que en los camellones o en las calles de la ciudad, ya que en estas últimas pueden convertirse en peligros con el paso de los años y la falta de mantenimiento.

Ante ello también señaló que tras la reforestación es necesario un seguimiento para que los ejemplares se desarrollen y cumplan con los beneficios ambientales.

En el caso de otras áreas como el parque estatal Cerro del Fortín, consideró que, aunque fueron invitados y no se les pidió su opinión, los ejemplares a plantar deberían de ser pinos oaxacana, encinos, copales, palos mulato u otros.

Como en este municipio refirió que en el estado hay más personas que ya comienzan a tomar conciencia sobre el cambio climático y la urgencia de medidas para mitigarlo, por ejemplo, a través de la reforestación. Aunque también se observan, como en los últimos años, los estragos por las lluvias y ciclones que se agravan por la contaminación de los ríos, entre ellos el Atoyac. Los daños, advirtió, seguirán en la temporada.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------