Gobiernos, convidados de piedra en devastación ambiental
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

Gobiernos, convidados de piedra en devastación ambiental

Procuraduría de Medio Ambiente en Oaxaca, un ornamento, lanzan activistas


Foto: Luis Alberto Cruz // La contaminación en el Río Atoyac.
Foto: Luis Alberto Cruz // La contaminación en el Río Atoyac.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró el pasado 5 de junio, defensores de la naturaleza cuestionaron que a más de un año de gobierno aún faltan diversas acciones y programas para revertir el deterioro en Oaxaca.

Y es que en este año la celebración llevó como lema; “Nuestras tierras, nuestro futuro” y se centra en restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía, de la cual Oaxaca no es ajena.

De acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las consecuencias de la desertificación y la sequía en el estado de Oaxaca es la pérdida anual promedio de unas 18 mil 757 hectáreas de zona boscosa.

Pues durante 18 años, el organismo federal documentó una devastación en el estado  de al menos 337 mil 622 hectáreas, de los cuales el 67% es originado por el  cambio de selva a pradera.

Otro de los factores, es el cambio de selvas a tierras agrícolas, con el 31% y que representa 106 mil 132 hectáreas las afectadas y un  tercer punto afecta al 1%, que corresponde al cambio de  selva a otro tipo de tierras con fin de desarrollo urbano.

 

Foto: Adrián Gaytán // Crisis de la basura se ha eternizado. Contaminación del aire, suelo y subsuelo.
Foto: Adrián Gaytán // Crisis de la basura se ha eternizado. Contaminación del aire, suelo y subsuelo.

 

Según organismos internacionales, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente  debe centrar sus esfuerzos en motivar a las personas y comunidades, para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del entorno natural.

Por lo cual invitan a las personas a mejorar sus hábitos de consumo, a las empresas a desarrollar modelos más ecológicos y exhortan a los gobiernos a proteger las zonas salvajes y a los profesores a educar en valores naturales.

En opinión del integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), Nazario García Ramírez, al menos en el estado se debe pasar ya, del discurso a los hechos, acciones y programas en beneficio del sector medio – ambiental.

Consideró que instancias como la Procuraduría de Medio Ambiente en Oaxaca es un ornamento, dado que no ha dado ningún resultado a más de un año en funcionamiento y con cambios constantes de titular.

Manifestó que la Secretaría del ramo en el estado requiere dar resultados inmediatos, pues hay problemas como la sequía, la desertificación, contaminación de ríos y la crisis hídrica que no admite demora.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------