Trabajo infantil desde los 5 años y en labores peligrosas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Trabajo infantil desde los 5 años y en labores peligrosas

Laboran 186 mil menores, el 18% de los infantes del estado; “normal”, ver niños que trabajan


Foto: Adrián Gaytán // Menores de edad, ofreciendo productos artesanales en el Centro Histórico de Oaxaca.
Foto: Adrián Gaytán // Menores de edad, ofreciendo productos artesanales en el Centro Histórico de Oaxaca.

Oaxaca representa desde hace varios años uno de los estados con los peores indicadores de trabajo infantil, con registros desde los cinco años de edad y en ocupaciones peligrosas que atentan contra su bienestar físico y emocional.

Apenas en la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Oaxaca ocupó el cuarto lugar de los estados con los más altos porcentajes de esta problemática, con más de 186 mil 500 menores de edad en esta condición (18.5%).

En ocupación no permitida el estado se ubicó en el cuarto lugar y en ocupación peligrosa en la tercera posición, mientras que en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas pasó al noveno lugar.

Para distintas organizaciones sociales de Oaxaca, el trabajo infantil se mantiene invisibilizado y normalizado, a tal grado que en distintos espacios se observan a menores de edad en estas condiciones, sin protección ni denuncias ante las instancias correspondientes.

En entrevista, la secretaria del Trabajo del Estado de Oaxaca, Edith Santibáñez, reconoció que la entidad se encuentra entre los primeros lugares de trabajo infantil y dicha posición preocupa a la actual administración estatal.

Ante ello y en el marco del Día mundial contra el Trabajo infantil a conmemorarse este 12 de junio, el Gobierno del Estado anunciará que Oaxaca ya cuenta con 100 comisiones de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y de Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI) en igual número de municipios.

Recordó que el actual Gobierno encontró en letra muerta la instalación de la CITI estatal ante la apatía de anteriores autoridades, y por lo cual esta administración inició acciones para promover su conformación.

Tenemos instalados ya 100 CITI´s municipales e iremos contribuyendo y disminuyendo el trabajo infantil, para hacerle justicia a este sector de la niñez que estaba en total abandono. Ya se tomaron protesta a más de 100 cabildos municipales y nuestra meta es que todos los municipios tengan sus propios CITI´s”, destacó.

La secretaria del Trabajo expuso que en muchos municipios de Oaxaca que son turísticos hay mucho trabajo infantil que debe ser erradicado. “Pero lo más grave que hemos detectado es que en el Centro Histórico hemos detectado que muchas niñas y niños que están trabajando y son explotados, provienen de otras entidades”.

Por tal motivo, dijo, la Secretaría del Trabajo en coordinación con otras instituciones han dado parte a las instancias correspondientes para que hagan lo propio apegado a derecho y así abonar a hacerle justicia a las niñas y niños.

 

Oaxaca de Juárez, en foco rojo

 

Foto: Adrián Gaytán // Más de 186 mil 500 menores de edad trabajan en Oaxaca. 

De los municipios en foco rojo por trabajo infantil, la funcionaria señaló a Oaxaca de Juárez en el primer lugar, donde resaltó la necesidad de unir esfuerzos en protección de las y los menores de edad no solo del estado, sino de aquellos que provienen de otras entidades.

La CITI es un instrumento que tiene como propósito articular a las dependencias y entidades para promover y fortalecer los mecanismos y acciones para prevenir y erradicar este problema social.

Por medio de esta Comisión se busca promover una cultura de prevención y erradicación del trabajo infantil y protección de adolescentes trabajadores en edad permitida para los sectores público, en los tres niveles de gobierno; privado y social.

Además, se busca proteger los derechos humanos laborales de las y los adolescentes trabajadores en edad permitida y fortalecer a las instancias y mecanismos de vigilancia para combatir el trabajo infantil y sus peores formas.

Estas estrategias se componen de acciones generales orientadas a encauzar las facultades y voluntades de los participantes para la consecución de los objetivos mencionados”, destacó el Gobierno federal.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------