Sin políticas públicas para captación de agua: experto
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Sin políticas públicas para captación de agua: experto

Una lluvia torrencial abastecería de agua un mes a la capital, estiman


Foto: Municipio de Oaxaca de Juárez // Captación de agua en escuelas.
Foto: Municipio de Oaxaca de Juárez // Captación de agua en escuelas.

En medio de la crisis por la escasez de agua, que se observa en la reducción de este bien en el acuífero de los valles centrales de Oaxaca, el Colectivo para la Sostenibilidad Hídrica y Ambiental considera que en el estado y en la capital no existe una política gubernamental y formal para fomentar la captación o cosecha de agua de lluvia. Esto como una forma de aprovechar el agua que generalmente escurre y/o se pierde durante la temporada de lluvias.

Como sociedad debemos entender las causas del cambio climático y considerando que las lluvias van a ser torrenciales, hay que cuidar el agua al máximo”, señala Gerardo Cruz, integrante del Colectivo para la Sostenibilidad Hídrica y Ambiental.

Cuidar este bien ya no debe ser pensado en “nosotros sino para las próximas generaciones, es lo más importante”, explicó el especialista, quien sugiere que la población se enfoque en obras de captación hasta donde sea posible, por ejemplo en los mismo hogares.

Hacer fosas, llenarlas de vegetación, porque esa agua que se capta es importante”, pero también promover sistemas de captación de lluvia a partir de los techos. De acuerdo con el especialista, la captación del agua es esencial en estos momentos para no sobre explotar los mantos freáticos. Sin embargo, explica que a nivel gubernamental no existe ninguna política real para ello.

 

Debe haber una política pública formal donde deben estar los tres niveles de gobierno para promover acciones de captación y recolección de agua. Pero ahorita no hay”.

 

Te puede interesar: Municipios conurbados cierran pozos y caminos para pipas

 

Con dos o tres lluvias torrenciales, Cruz estima que es posible abastecer las necesidades de la capital durante un mes “si hubiera una cultura general de captación” y de retención. Hacer esto, refiere, es ya una necesidad ante los problemas de la escasez. Incluso, señaló que se debería de invertir en ello y no solamente hacerlo de manera básica.

Aunque el ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca ha señalado que ya se iniciaron proyectos de captación de agua pluvial en 30 escuelas, además de proyectar lo mismo en otros puntos de la capital y obras en agencias para la captación, Cruz consideró que hasta ahora se trata de acciones mediáticas. En el caso de las escuelas, la captación se realiza con la Fundación Coca-Cola, que es parte de la trasnacional refresquera con títulos de concesión para explotar el agua subterránea del país.

“Es mediático, es un tema de imagen”, califica el experto, quien refiere que para contar con una política pública real es necesario asignarle un presupuesto. “Mientras una política pública no tenga un presupuesto definido es un sueño, es letra muerta”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------