Ambulantes, satélites de S-22, amos y señores del zócalo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

Ambulantes, satélites de S-22, amos y señores del zócalo

Al menos 7 “organizaciones” se mantendrán en la protesta


Foto: Adrián Gaytán // Ventas de ambulantes al amparo del plantón magisterial y con indulgencia oficial.
Foto: Adrián Gaytán // Ventas de ambulantes al amparo del plantón magisterial y con indulgencia oficial.

Agrupadas en el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO), al menos siete organizaciones sociales se sumaron al plantón indefinido de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño desde el pasado 15 de mayo y han permanecido en el centro de la capital del estado por 13 días.

Al menos hasta este martes, en lo que la Sección 22 decide si retira el plantón o no, los comerciantes se mantendrán en la protesta en la que de acuerdo con la dirigencia magisterial participan entre 17 mil y 18 mil docentes en la ciudad de Oaxaca.

Cientos de puestos adheridos a estas organizaciones han abarrotado así vialidades como la avenida de La Independencia, la Alameda de León, el zócalo y otras calles alrededor del plantón. Esto como parte de su jornada de protesta.

Entre las organizaciones que cobijan a estos puestos están el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS) y el Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca (Codepo).

 

Foto: Adrián Gaytán // Mercado y dormitorio a las puertas de Palacio de Gobierno.

 

De acuerdo con las organizaciones, el que se sumen a esta protesta es también una manera en la que ellas exigen a los gobiernos estatal y federal atención a sus demandas de justicia ante asesinatos y casos de tortura, entre otras. Aunque no especificaron qué actividades realizarían, se enfocaron en explicar que mantendrían un campamento.

Ante este plantón, el ayuntamiento capitalino ha optado por guardar silencio o solamente declarar que respeta la protesta, lo mismo que la manifestación de estas organizaciones que colocaron cientos de puestos en el centro de la ciudad.

Al solicitar información sobre el número de puestos que se han instalado, en los que se venden desde antigüedades hasta plantas, alimentos, textiles, antigüedades, libros, entre otros.

Sin embargo, junto con el campamento de la Sección 22, la permanencia de las organizaciones y sus puestos ha propiciado afectaciones al tránsito peatonal y vehicular, daños en la cantera de la Alameda, la caída de cinco luminarias del alumbrado público, la duplicación de la generación de basura, entre otras.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------