Trabajar a la intemperie: riesgos por calor y aumento de gastos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Trabajar a la intemperie: riesgos por calor y aumento de gastos

En esta temporada de calor se sufre un poco más, dice Emmanuel Ramírez, repartidor de paquetería


Foto: Adrián Gaytán // Emmanuel Ramírez reparte paquetería desafiando la onda de calor. Ahora, también tiene que sortear el plantón magisterial.
Foto: Adrián Gaytán // Emmanuel Ramírez reparte paquetería desafiando la onda de calor. Ahora, también tiene que sortear el plantón magisterial.

Con 21 años de edad, Emmanuel Ramírez es un oaxaqueño que en el último año y medio trabaja como repartidor de paquetería en la capital del estado. A bordo de su motocicleta, en medio del tráfico del centro y cerca del mediodía, este viernes trataba de sortear no solo las complicaciones del clima sino del plantón de la Sección 22.

Con las altas temperaturas y las olas de calor que las incrementan, Emmanuel ha tenido que buscar la manera de protegerse, aunque no siempre puede. “En esta temporada de calor se sufre un poco más porque te dan los golpes de calor, hay poca sombra en las calles, el tráfico, el calor que se siente al pasar entre las calles y los autos”, cuenta el joven mientras reconoce que todos estos factores le pueden provocar un desmayo por golpe de calor.

Intentamos hidratarnos a cada rato para que no nos pase eso”, señala quien ha tenido que llevar o comprar agua y sueros. Además de usar ropa manga larga y que le permita estar lo más fresco posible.

El cansancio es uno de los síntomas que ha sentido con mayor facilidad en estos últimos días y aunque no tiene un horario fijo, repartir los paquetes le toma varias horas. Aun así trata de repartir lo más posible por la mañana y en las tardes, cuando el sol no está muy fuerte.

Usar bloqueador es otra de las necesidades para evitarse más riesgos. A la semana, estima que gastos como este, la compra de agua o de sueros para resistir o incluso ropa adecuada para estas condiciones le hacen gastar entre 600 y 700 pesos a la semana, lo que reduce sus ingresos.

Desde la semana pasada, Oaxaca y el resto del país resienten la tercera de las cinco olas de calor que ha pronosticado Conagua, por lo que tanto en la región Valles Centrales como en las otras siete se han registrado temperaturas máximas de entre 35 y hasta 45 grados.

A raíz de la temporada de calor de este año, cuatro personas han muerto por las altas temperaturas. Esto lo ubica en el cuarto lugar a nivel nacional, en donde Tabasco ha registrado 13 decesos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------