A cuatro años del incendio, lenta recuperación en la Central
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

A cuatro años del incendio, lenta recuperación en la Central

Aunado a la espera de la rehabilitación y al paso de la pandemia, en la zona de artesanías las ventas aún son bajas


Fotos: Adrián Gaytán // Doña Elodia, una de las locatarias afectadas.
Fotos: Adrián Gaytán // Doña Elodia, una de las locatarias afectadas.

Hace cuatro años, el incendio que inició en un local donde se realizaba una soldadura acabó con el patrimonio de más de 100 locatarios y sus familias.

Maximiliano Ramírez Ruiz considera que el monto perdido fue de un millón de pesos en mercancías, equipo, dinero y otras pertenencias que tenía en su local. Elodia prefiere no hablar de cifras, pero su molestia y frustración son evidentes. “¿Qué nos dieron? ¡Ni siquiera un peso nos repusieron!”

Doña Elodia es una de las primeras locatarias con que se creó el mercado de Abasto Margarita Maza de Juárez en el año 1978. Su puesto estuvo en el centro de la ciudad, entre 20 de Noviembre y Mina, pero las autoridades la reubicaron aquí, en la ahora mayor zona comercial de la ciudad de Oaxaca y de la entidad.

 

“Cada quien se rascó con su mercancía, nadie nos dio. Perdimos demasiado dinero, pero ahí vamos de nuevo”: Maximiliano Ramírez Ruiz

 

Aquel siniestro del 27 de mayo del 2020, que inició en un local ubicado junto a los suyos, redujo a cenizas los rebozos, indumentaria tradicional, hamacas y otras artesanías. A Elodia le tocó comenzar de cero tras perder lo logrado en más de 40 años.

Fueron 127 los locales afectados” y más de 100 propietarios, cuenta Mayra López Hernández, quien como los demás tuvo que trabajar en un espacio temporal mientras el gobierno estatal reconstruía el área.

 

Lamentablemente, le economía de nosotros bajó demasiado. Muchos no hemos podido restablecernos como antes, nos ha costado trabajo surtir, empezar de nuevo, porque se nos quemó todo nuestro patrimonio; 27 años en mi caso, en el de mis padres fueron más de 52 años”.

El padre de Mayra no alcanzó a recibir su nueva caseta, pues falleció antes de que se concluyera la reconstrucción que inauguró en febrero de 2022 el exgobernador Alejandro Murat y por la que reportó una inversión de 49.5 millones.

 

“Lamentablemente, le economía de nosotros bajó demasiado. Muchos no hemos podido restablecernos como antes”: Mayra López Hernández.

 

Maximiliano coincide en que la recuperación también ha sido lenta y aunque los locales se reconstruyeron, no hubo apoyos para reponer las artesanías quemadas. “Cada quien se rascó con su mercancía, nadie nos dio. Perdimos demasiado dinero, pero ahí vamos de nuevo”, explica mientras guarda la esperanza de que la remodelación en la zona de pan y comedores acabe pronto y con ello se recobre el acceso habitual a la de artesanías.

Para los más de 100 locatarios afectados la recuperación tras el incendio sigue, pero se ha complicado. Primero por la pandemia y desde hace más de un año por la rehabilitación de la zona de pan y comedores que limita el acceso a la de artesanías.

Ya no entra la gente hasta nuestros establecimientos, la obra ha afectado la entrada y en ocasiones hemos estado en completa soledad”, narra Mayra.

 

Reclaman locatarios ante la falta de apoyos.

 

A poco más de dos años de la reconstrucción también persisten algunas fallas como las goteras o en la iluminación, como denunciaron otros locatarios a pocos meses de la reconstrucción. A esto se suma la inseguridad.

La falta de justicia a cuatro años es otro de los pendientes y problemas que enfrentan los más de 100 locatarios. Elodia cuenta que se interpusieron denuncias ante la Fiscalía General del Estado, pero no se han fincado responsabilidades.

El local donde inició el incendio permanece cerrado. Los locatarios afectados se opusieron a su reapertura y habían considerado quedarse con el espacio para recuperar una mínima parte de lo perdido. Sin embargo, se han percatado que este fue tomado por presuntos “prestamistas” y que la dirección del Mercado de Abasto no ha procedido a la clausura del mismo.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------