Con “agitación”, S-22 busca arrancar más beneficios
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Con “agitación”, S-22 busca arrancar más beneficios

En pie la jornada de protesta que iniciará con el análisis de la Ley Educativa en el congreso federal, advierte dirigencia


Foto: Adrián Gaytán / La dirigencia de la Sección 22 dio a conocer el inicio de los trabajos para el Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA).
Foto: Adrián Gaytán / La dirigencia de la Sección 22 dio a conocer el inicio de los trabajos para el Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA).

La dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) calificó como dilatorias las mesas de negociación con los gobiernos federal y estatal y en este contexto, comenzará con un brigadeo y agitación a la base, rumbo a la protesta a la que se suman el 1 de septiembre.

Frente a los avances parciales en las respuestas a las demandas de los niveles educativos, la secretaria general del gremio, Yenni Pérez Martínez, informó que el 22 y 23 de este mes participarán en la instalación de la Comisión Tripartita para lo referente a las  incidencias que llevarán a la Ciudad de México.

Mencionó que existen respuestas en cuanto a algunas incidencias y sobre la contratación del personal de apoyo y asistencia a la educación, pero quedan muchos pendientes.

Por eso, mantienen en pie la jornada de protesta que iniciará con el análisis de la Ley Educativa en el congreso federal.

En la lucha política en nuestro plan táctico estratégico, hemos de impulsar y hoy iniciamos con información y agitación a la base en el marco del brigadeo emergente 2023, como mandato de la Asamblea Estatal”, expresó.

Las y los brigadistas informarán y agitarán a la base ante el inicio de la movilización masiva de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

 

Foto: Adrián Gaytán / Presentan su calendario alternativo para el ciclo 2023-2024.

 

Mientras tanto, como Sección 22, reiteraron que seguirán implementando la educación alternativa que no se basa en los libros de texto gratuitos, de cuyo contenido existe una discusión en el país.

Los libros de texto no han sido el eje principal, han sido el material complementario en los 11 niveles educativos. No responden a las necesidades y realidades contextuales y por eso, elaboramos nuestros propios materiales y contenidos de acuerdo a las necesidades educativas”, señaló.

Asimismo, al dar a conocer el inicio  de  los trabajos para el Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA), reiteró el rechazo al cambio de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Además, manifestó la inconformidad con el programa de Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) como brazo operador de la reforma educativa.

La dirigencia abrió este lunes los trabajos para el Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA) denominado: “El caminar del plan para la transformación de la educación en Oaxaca”.

El titular de la Secretaría de Asuntos Profesionales, Jesús Antonio Alto Guevara, señaló que en más de una década han realizado este taller para refrendar las propuestas que tienen este sector como magisterio.

Este proceso será del 14 al 23 de este mes, para que el próximo 24 empiecen las clases de manera formal por esta sección sindical.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------