Fracturadas, con intervenciones que muestran el uso de concreto para sostener lo que el paso del tiempo y acción humana han dañado, o con restos de grafitis, así se encuentran varias de las fuentes tradicionales y antiguas que sobreviven en la ciudad de Oaxaca.
El ayuntamiento capitalino señaló que será en próximas fechas, probablemente el 25 de enero, cuando en colaboración con particulares sean restauradas las fuentes o piletas históricas de la ciudad de Oaxaca, mismas que la Secretaría de Obras Públicas reconoce que están en el abandono.
Hasta ahora, la dependencia municipal ha explicado que serán particulares quienes costeen la restauración, una en la que también se prevé la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Sin agua, con basura o la cantera destruida y grafiteada, estas construcciones que se estiman con antigüedades varias, incluso de tiempos de la Colonia, las fuentes se ubican tanto en banquetas peatonales como en jardines, plazuelas y atrios de la capital. El Centro Histórico, el barrio del Marquesado (comúnmente llamado Ex Marquesado), entre otros, son los sitios donde se ubican estas construcciones.

Sin embargo, aunado al paso del tiempo, la falta de mantenimiento ha hecho que varias no existan más o apenas queden restos de lo que un día fueron.
En su boletín de septiembre de 2021, la Fundación Alfredo Harp Helú se refiere a estas fuentes, también conocidas o llamadas como piletas, y que en siglos como el XVIII sirvieron para el abastecimiento del vital líquido en la ciudad, mediante los acueductos de la agencia San Felipe del Agua y del municipio de San Andrés Huayápam.
En la actualidad, muchas de ellas, generalmente las ubicadas en banquetas peatonales, no operan más, ni siquiera con fines de embellecimiento.
Sobre la avenida de la Independencia, así como en las calles Manuel Bravo, Matamoros y Trujano se ubican cuatro de las fuentes antiguas o tradicionales. En el caso de la avenida, esta es parte del templo de San Felipe Neri, aunque se observa en avanzado deterioro, con la cantera destruida y con basura en su interior y costados.
En los casos de la de Manuel Bravo y Matamoros, además de la basura llegan a observarse grafitis.

EN CIFRAS
40 fuentes, en promedio, se han contabilizado con algún tipo de daño
25 de enero, fecha tentativa para iniciar con la restauración de fuentes
EL DATO
La Secretaría de Obras Públicas ha explicado que serán particulares quienes costeen la restauración, una en la que también se prevé la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia.