No hubo noche, pero sí tarde de rábanos en sedes alternas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

No hubo noche, pero sí tarde de rábanos en sedes alternas

Criticaron al gobierno estatal por lo que consideran falta de tacto


No hubo noche, pero sí tarde  de rábanos en sedes alternas | El Imparcial de Oaxaca

Desde el domingo, durante la cosecha, varios se percataron del reto que implicaría trabajar con tubérculos de un tamaño menor al habitual. Sin embargo, se empeñaron en “echarle ganas” para dar vida a escenas basadas principalmente en las tradiciones oaxaqueñas. Pero a unas horas del certamen, el gobierno estatal les comunicó de la cancelación de la Noche de Rábanos debido a la pandemia y la nueva variante.

El trabajo de varias horas y días no podría ser exhibido por segundo año consecutivo y eso frustró e inconformó a las decenas de inscritos. A diferencia de todos los años previos, en los que el organizador era el ayuntamiento capitalino, fue el gobierno estatal el que bajo la idea de “rescatar” la tradición se encargó de la convocatoria.

Para no perder el esfuerzo, optaron por colaborar con establecimientos comerciales del Centro Histórico de la ciudad y autoridades de municipios conurbados para exhibir sus creaciones. En lugares distintos a la habitual Plaza de la Constitución (zócalo), recuperaron a su manera la Noche de Rábanos.

En otros casos, como protesta, llevaron sus piezas a las calles de la ciudad, a manera de instalaciones artísticas sobre la basura acumulada durante los varios días de protesta de sindicatos municipales y la falta del servicio de recolección de desechos.

Los artesanos coincidieron en la falta de profesionalismo del gobierno estatal, al cancelarles y no darles mayor explicación o informarles de compensación alguna.

“Nada más dijeron que se cancela, pero no es nada fácil porque llevábamos días de trabajo” y “es una burla”, señaló Damián Francisco Muñoz Velasco. “Si el gobernador hizo el compromiso, lo hubiera afrontado”, apuntó el artesano que por 12 años había sido parte de esta tradición y seguido así el legado de sus abuelos y padres.

Con el apoyo de establecimientos comerciales, vecinos e incluso autoridades de municipios conurbados, quienes se ofrecieron para albergar las obras creadas a base de tubérculos, algunas familias mostraron al público los resultados de varias horas y días de trabajo.

Las obras se exhibieron en hoteles y cafeterías del Centro Histórico, así como en espacios públicos del barrio Jalatlaco. Asimismo, en el palacio municipal de la Villa de Etla y de Ocotlán de Morelos.

Pino Suárez 507, Murguía 202 (ambas en el Centro Histórico), así como el centro del barrio Jalatlaco y la calle Del Salto 121 de este sitio fueron algunas de las sedes de la exposición en la capital oaxaqueña.

El trabajo se fue a la basura

Para el colectivo Navegante Libertaria, conformado por Julio León Montero, Jennifer California, Leonardo Daniel y Héctor Mendoza, el trabajo de “meses y horas” de artistas y artesanos que participarían se fue a la basura. Así como aquella que se encontraron en las calles del Centro Histórico.

“Es cierta desilusión por las autoridades, que no tienen profesionalismo en los eventos que planean”, comentó Héctor, quien dijo que más allá del tamaño de los rábanos la creatividad era fundamental para crear las obras. A él y a su compañeros les informaron por la tarde del miércoles sobre la posibilidad de cancelar el certamen.

“Recibimos la confirmación a las 11 de la noche de que se había cancelado”, comentó sobre una tradición en la que su temática era un homenaje a los inicios de esta, cuando los puestos de comida eran adornados con rábanos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------