Mercado Benito Juárez cumple 127 años en medio de la pandemia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

Mercado Benito Juárez cumple 127 años en medio de la pandemia

La zona comercial mantiene diversas necesidades, entre ellas la de agua potable y de reactivación económica por la crisis derivada de la emergencia sanitaria


Mercado Benito Juárez cumple 127 años en medio de la pandemia | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

En medio de la pandemia que ha afectado a sus locatarios, y que ha obligado a adaptarse a las bajas ventas, el Mercado Benito Juárez Maza cumplió este 2 de abril 127 años de haberse fundado. El inmueble en el que opera actualmente empezó a edificarse en 1893, pero el mercado se inauguró oficialmente en 1894, aunque con otro nombre: Porfirio Díaz.

La celebración, sin embargo, se dio en un contexto donde todavía permean las afectaciones a locatarios, comerciantes y artesanos, y en donde la temporada vacacional de Semana Santa trata de verse como un respiro para reactivar la economía.

En diversas ocasiones, representantes y locatarios han externado las afectaciones por la epidemia, que en algunos casos ha orillado al cierre de locales o el disminuir el número de empleados. Asimismo, a sortear la crisis con la colaboración mutua o apostando por aplicaciones de entrega a domicilio en varios casos. 

Este, uno de los 14 mercados y espacios públicos de comercio en la capital, ha tenido que enfrentarse a la burocracia, según ha señalado Maximiliano Néstor Ortiz Jiménez, presidente de la Organización Benito Juárez, Artesanos, Locatarios y Comerciantes. 

Y es que de acuerdo con el representante, los cambios en la titularidad y actualización de datos de los locales (entre ellos concesión) se han demorado y mantienen procesos que en varios casos abarcan meses.

Del sitio que alberga a familias de comerciantes que comenzaron a vender en la Plaza de la Constitución (zócalo), Ortiz Jiménez también ha señalado la necesidad de colocar el nombre del mercado en sus fachadas, a fin de que se distinga y eviten más confusiones de visitantes.

La problemática por la carencia de agua potable y los cobros por el servicio son otras de las que ha expuesto el presidente de una de las tres organizaciones con presencia en el mercado, las que representan a unos 800 locatarios. Igualmente, ha pedido atender el tema del comercio en vía pública en torno al mercado, pues aunque al interior se busca mantener las medidas sanitarias y de prevención de Covid-19, estas no siempre se cumplen entre los vendedores ambulantes.

 

--------------------------------------
---------------------------------------