Crece número de motos en la capital oaxaqueña
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

Crece número de motos en la capital oaxaqueña

La necesidad de movilidad y autoempleo, son algunos de lo posibles factores del incremento


  • Crece número de motos en la capital oaxaqueña

El bajo costo y la necesidad de tener un vehículo propio para moverse en estos momentos de contingencia sanitaria por Covid – 19, ha generado la percepción  de incremento en el número de motocicletas que circulan en las calles de la capital y zona conurbada.

Aplicaciones digitales para la entrega de comida rápida o productos de farmacias mantienen un bombardeo permanente en redes sociales y en las vialidades para sumar más personas a su fuerza de trabajo.

“En estos momentos hay muchas facilidades para tener una motocicleta tanto por el financiamiento como por precio si es de segunda mano y eso genera mayor cantidad de vehículos en las calles”, destaca  René Ricárdez Limón, subdirector de Vialidad y Tránsito Municipal.

De acuerdo con los datos oficiales, diariamente en la capital y zona conurbada como Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, San Jacinto Amilpas y Zaachila ingresa un promedio de 18 mil motocicletas.

“Mucha gente por la falta de trabajo y la necesidad de autoemplearse adquirió su unidad de motor, dado que de uso se puede encontrar una moto hasta de cinco mil pesos y nueva desde los 15 o 18 mil, pero de ahí vienen otros problemas”, advierte.

El funcionario municipal ejemplifica las constantes violaciones al reglamento de tránsito ocasionado por los motociclistas, dado que por la  rapidez con la que se desplazan por las calles, se pasan los altos o se meten entre dos vehículos.

En este sentido identifica  puntos rojos o de alto riesgo para los conductores de estas unidades por la alta afluencia de unidades de mayor volumen y peso, entre los que destaca: Santa Rosa, Monumento a la Madre, Parque del Amor, Avenida Universidad, Periférico, Independencia, JP García y zonas aledañas al Mercado de Abasto.

Ricárdez Limón expresa su preocupación por el alza considerable de motocicletas en las calles, debido a la necesidad de movilidad de la ciudadanía por los riesgos de contagio en el transporte público y el autoempleo (repartidores).

Recomienda no llevar a más de dos personas en la motocicleta dado que es de altísimo riesgo para los tripulantes, “estamos presentando también una alza en el número de percances viales de hasta dos eventos por día”.

Sostiene que a nivel municipal se tienen registros de más de 121 mil vehículos, de estos 18 mil son motocicletas, 65 mil automóviles, 36 mil camionetas, 2 mil urbanos y mil 344 taxis de sitio.

Tan solo la Secretaría de Finanzas prevé un aumento en las percepciones por cobro de tenencia vehicular en el presente año, dado que esperan captar 25 millones 493 mil 519 pesos, mientras que en 2019 se lograron 15 millones 591 mil 644 pesos, cantidad muy similar a lo recabado en 2018.

 

--------------------------------------
---------------------------------------