Dejan fuera de obras de la 4T a constructores locales
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Dejan fuera de obras de la 4T a constructores locales

Se quejan de que son relegados a trabajos menores pues la asignación es para empresas foráneas


Dejan fuera de obras de la 4T a constructores locales | El Imparcial de Oaxaca

Hasta el momento, las empresas constructoras de Oaxaca no participarán en ninguno de los tres proyectos de infraestructura contemplados para Oaxaca por parte de la federación, los cuales tendrán una inversión por 36 mil 294 millones de pesos.

La participación gremial de las organizaciones de la construcción en el estado, muy pocas tienen conocimiento de los proyectos que se van a realizar o están en proceso, dado que en algunas son empresas foráneas a las que se les asignaron las obras, sostuvo José Marcos Matus presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI) en Oaxaca.

Hace unos días, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y representantes de la Iniciativa Privada presentaron el plan de infraestructura como parte del Acuerdo Nacional para la Recuperación Económica, compuesto por 39 proyectos (3 en Oaxaca).

Entre los que destaca: el Libramiento Carretero Sur de Oaxaca, con un monto de inversión de 3 mil 424 millones de pesos, la Unidad de Licuefacción en Salina Cruz, con un monto de inversión de 25 mil 200 millones de pesos y la Autopista Mitla-Tehuantepec II, con un monto de inversión de 7,670 millones de pesos, la cual ya se encuentra en proceso.

“Algunas obras como la Autopista ya están en ejecución de trabajos, pero lamentablemente es para foráneos como siempre y ya que siempre dicen que los oaxaqueños no tenemos capacidad para las grandes obras, por lo que es opaca esa interpretación de los funcionarios públicos”, lamentó.

“Sinfra habla de proyectos y obras, pero los constructores oaxaqueños no sabemos ni quiénes son los que construyen, aunado a que  el Consejo de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, no tiene ni la mínima idea de las obras que se ejecutan”, dijo.

Criticó la falta de transparencia en los términos y  condiciones  para la ejecución de los recursos que se pidieron al Congreso del Estado, ya que no hay una coordinación con los legisladores sobre los montos, empresas y licitaciones de las obras públicas en Oaxaca.

Adelantó que buscarán diálogo con los legisladores del estado para impulsar un  exhorto hacia el  gobierno federal y estatal, a fin de hacerlos  partícipes de las obras que se aplican en Oaxaca,  ya que son coadyuvantes  para detonar la economía.

A su vez, Javier Chávez Rosales presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) admitió que a las micro, pequeñas y medianas empresas de la construcción no se les toma en cuenta para participar en proyectos como los anunciados por Presidencia.

“Se nos ha impuesto una serie de requisitos que son imposibles de cumplir y que en cambio son favorables a los grandes consorcios nacionales o internacionales, cuando lo ganan a nosotros nos quieren subcontratar a muy bajo precio”, anotó.

Rosales lamentó que los grandes constructores del país vean en las empresas chicas y medianas, únicamente mano de obra barata y quien al final de cuentas son quienes hacen el trabajo, “tenemos capacidad pero no capitales tan exorbitantes”.

 

--------------------------------------
---------------------------------------