Sin servicios básicos en Santa Rosa Panzacola
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Sin servicios básicos en Santa Rosa Panzacola

Inseguridad y carencia de agua, los problemas a los que se enfrentan los habitantes a diario


Factores como inseguridad y falta de servicios es la principal carencia en la zona de Santa Rosa Panzacola, ubicada a escasos 15 minutos de la ciudad de Oaxaca, sus pobladores exigen soluciones, no excusas.

Como lo indica Carmen Castellanos, habitante de la calle Nudo Mixteco, expone que trienios van y vienen y ninguna autoridad toma en serio su responsabilidad con los pobladores, quienes contribuyen pero no ven los beneficios.

Madre de dos hijos y quienes cursan sus estudios, en el nivel primaria y secundaria, habla de los riesgos que corren los jóvenes de dicho sector, dado que los recorridos de los policías municipales cada vez son más escasos.

“Mire, ahorita casi es mediodía y no hay rondines de las corporaciones, en las juntas vecinas nos han dicho que ya se hicieron las peticiones pero no hay respuestas, a pesar de que ya cambió la administración municipal.

Reconoce que los asaltos a mano armada y a casas habitación se han disparado desde hace unos meses, principalmente en las cercanías del Mercado de Santa Rosa y en las colonias cercanas.

“No hay día en donde no nos enteremos que al joven del Cobao o de la secundaria lo amagaron con la navaja y les quitaron celular y mochila, dígame ¿qué puede traer un estudiante?”, cuestiona.

Sin embargo, se siente desencantada con los resultados de las corporaciones policiales, quienes –dice– no tocan ni a los moto taxistas que circulan hacia las colonias de arriba ni a los vándalos como llama a los cholos.

En el recorrido por la demarcación se observa también el abandono de los jardines de la Agencia y, sobre todo, la falta de vigilancia en las calles de Santa Rosa, ante la delincuencia los vecinos se han organizado por calles.

¿Y LA AUTORIDAD?

“A mi esposo lo asaltaron la semana pasada; fuimos al Ministerio Público a poner la denuncia, pero cuál fue la respuesta del agente; no tenemos hojas para hacer la denuncia y ahorita traemos otro caso, regresen otro día, ¿eso es atención a la ciudadanía?”, pregunta.

Presurosa para atender a los clientes que compran sus productos elaborados con maíz, advierte que en la mayor parte de las colonias y calles de Santa Rosa la unidad vecinal a suplido a las labores policiales.

Aquí en la Sexta Norte hay por lo menos 15 lonas compradas por los vecinos en donde advertimos a los rateros que si los agarramos, los linchamos, “para que se les quite lo cabrón y huevón”, suelta Doña Mary como le gusta que le llamen los vecinos.

De unos 46 años de edad plática sobre la falta de un buen servicio de recolección de basura provisto por el ayuntamiento capitalino, además de carecer de agua potable y drenaje adecuado.

En los meses de julio o agosto estas calles son ríos por la cantidad de agua que llevan, con la basura se saturan las coladeras y las autoridades no hace nada, a pero eso sí, tenemos que pagar por todo, lamenta.

Dice no confiar en el nuevo gobierno llamado del cambio (Morena), pues de la anterior administración no observó acciones concretas y mucho menos cercanía con la gente para conocer carencias y necesidades.

“Todos los políticos son iguales, póngale el color que quiera a su camiseta, dicen estar con el pueblo, pero qué hacen, cuestiona y se auto responde, subir el predial por ejemplo, nosotros ya no pagamos ahorita porque no nos alcanzó”, dice.

LOS REZAGOS

Con más de 60 mil habitantes, Santa Rosa se ubica como una de las agencias con rezagos en agua potable, alumbrado, drenaje sanitario y recolección de basura, como lo han denunciado sus pobladores.

Según habitantes en las 30 colonias que conforman la demarcación, la inseguridad es una de las más cotidianas demandas, aunado a la carencia de servicios de salud y agua potable, la cual comienza a recrudecerse en marzo con el estiaje.

La agencia de Santa Rosa vivirá un proceso de renovación de su autoridad auxiliar, mismo que se efectuará en marzo, al acudir a la agencia municipal la ausencia del responsable es evidente; “anda en gestiones en el centro”, justificaron colaboradores.

 

--------------------------------------
---------------------------------------