Luego de casi dos años en que sufrió la furia del terremoto el edificio que alberga el Palacio Federal ahora el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se pretende restaurarlo con el propósito de evitar que ese inmueble arquitectónico desaparezca.
Este martes, una empresa arrancó los trabajos de cercar el perímetro que ocupa el Palacio Federal con la finalidad de dar inicio a este importante proyecto de lo que será este inmueble dañado.
En el edificio del Palacio Federal se encontraban ubicadas diversas dependencias estatales y federales que permitía al contribuyente y aquellos usuarios poder realizar sus trámites administrativos.
Pero a raíz del terremoto la noche del pasado 7 de septiembre del año 2017, provocó que este edificio arquitectónico sufriera daños principalmente en sus columnas por no contar con soportes de acero que permitieran evitar su destrucción.
Ante este panorama y luego de una serie de inspecciones al inmueble para ver el estado que guarda se determinó primero apuntalar las columnas para poder iniciar con la restauración en su interior con el propósito de poder rescatarlo.
Aunque se desconoce el costo que se invertirá en la restauración del Palacio Federal y el tiempo en que estarán ejecutándose estos trabajos en su interior y exterior para poderlo mantener el pie.
Aunque ciudadanos y organizaciones solicitaron con anticipación que este inmueble que data de más de 80 años fuera restaurado o demolido ya que formaba parte de la historia de Salina Cruz con el compromiso de prevenir un accidente por el deterioro en la que se encuentra.
Sin embargo, reconocieron que de restaurarse una importante joya colonial seguirá siendo pieza importante en el desarrollo y modernización del puerto de Salina Cruz.
Sindicatos se disputan la obra
Dos sindicatos de materialistas se disputan los trabajos que se realizarán al interior del Palacio Federal de Salina Cruz.
Por una parte, está el sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el otro gremio es la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), quienes están disputándose la titularidad del contrato para laborar.
En estos trabajos se emplea mano de obras y camiones materialistas para realizar diversos trabajos durante el tiempo en que se lleve a cabo esta restauración.
Alex Sosa Alonso, representante sindical de un grupo de camioneros y obreros expresó que cuentan con la titularidad del contrato para llevar a cabo estos trabajos.
Aunque aclaró que los de la CTM solo quieren chantajear a las empresas que llegan a Salina Cruz para generar desestabilización y seguir manipulando las obras, así como el contrato de personal a su antojo.
“Eso ya se acabó ahora nosotros estamos dándole trabajo a las personas que lo requieren sin quitarles un solo peso como lo hacen los de otro sindicato con la intención de tenerlos controlados para obligarlos a participar en manifestaciones”, expresó.
Si bien, en la Confederación de Trabajadores de México (CTM) sus compañeros camioneros materialistas, chatarreros, obreros, taxistas, le han dado la espalda a Remigio Gómez después de descubrir una serie de anomalías que se cometían al interior del gremio en perjuicio de los agremiados.