Beatriz y su furia en el Istmo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Especiales

Beatriz y su furia en el Istmo

Destrucción de carretera, puente colapsado, ríos desbordados e inundaciones afectan al Istmo y la costa oaxaqueña; cientos de habitantes tuvieron que salir de sus viviendas para buscar un lugar seguro


  • Beatriz y su furia en el Istmo
  • Beatriz y su furia en el Istmo
  • Beatriz y su furia en el Istmo
  • Beatriz y su furia en el Istmo
  • Beatriz y su furia en el Istmo
  • Beatriz y su furia en el Istmo

Beatriz, que fue tormenta y ahora depresión tropical dejó a su paso por la región del Istmo y la costa oaxaqueña afectaciones a la vialidad y también crecimiento de ríos que provocaron inundación a decenas de familias y también a cultivos en la zona norte del Istmo.

En Tequisistlán, el puente que se ubica sobre la vía federal 190 que comunica al Istmo de Tehuantepec con la capital oaxaqueña quedó colapsado por la cantidad de agua que cubrió sus muros, por lo que se impidió el paso vehicular.

Asimismo, sobre la Carretera Panamericana 190 a la altura de la comunidad de San José de Gracia, la cinta asfáltica se desprendió y dejó sin paso hacia la capital oaxaqueña

Los ríos Tequisistlán, Tehuantepec, Los Perros, Malatengo y Ostuta, las principales de la región Istmo de Tehuantepec están por encima de su nivel, unos a punto de desbordarse y otros desbordándose informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras la presa Benito Juárez actualmente se concentra en un 45 por ciento de su capacidad.

En Juchitán, Salina Cruz, Tehuantepec y San Blas Atempa decenas de familias se han inundado, en estos municipios se ha aplicado el Pla DN-III y se han activado albergues para brindar atención a la ciudadanía.

En la Séptima, Quinta, Novena y Octava Sección de la ciudad de Juchitán, unas 100 familias resultaron afectadas con la lluvia por acumulación de agua que cae de la sierra mixe- zapoteca que es donde nace este afluente.

Las familias han tenido que cambiarse de casa y buscar refugio con familiares para evitar mayores afectaciones, debido a que según el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional, las lluvias van a continuar en el territorio oaxaqueño.

Francisca López, vecina de la Quinta Sección de Juchitán afectada por las lluvias explicó que tuvo que cambiarse de casa y abandonar sus pertenencias debido a la creciente del río de Los Perros.

“Jamás nos imaginamos que ocurriera, hace muchos años desde el 2010 que no sufrimos esta inundación, pero ahora 7 años después nos tocó y tenemos que cuidar nuestras cosas”.

Francisco Vásquez Jiménez, director del cuerpo heroico de Bomberos de Juchitán dijo que se han habilitado cinco albergues temporales en Juchitán y que por experiencia de años atrás, unas mil 500 familias resultan afectadas debido a que viven en la rivera del río de Los Perros y en la parte baja.

 

Al igual personal de Protección Civil de Juchitán y elementos de la Policía Municipal auxiliaron con una maquinaria para la limpieza de la maleza del río de Los Perros y con ello dar fluidez, sin embargo, la corriente del agua aumentó y continúa creciendo. La regidora de salud del ayuntamiento de Juchitán, Julissa Carrasco dijo que en los albergues que se han puesto en marcha la gente puede llegar y se le brindará atención con alimentos y ropa.

Dijo que ante los fenómenos naturales no hay mucho que hacer, sin embargo, exhortó a la ciudadanía a evitar arrojar basura porque lejos de ayudar colapsa las coladeras y crea tapones que causan más inundaciones.

La coordinación regional de Protección Civil Istmo también informó que en la localidad de San Blas Atempa se han registrado inundaciones en la parte baja, por lo que han tenido que trasladarlos a sus refugios temporales.

En Matías Romero, el río Malatengo se desbordó dejando afectaciones a los ganaderos y cultivos debido a que gran cantidad de agua invadió sus parcelas.

En el puerto de Salina Cruz y Tehuantepec las familias afectadas han preferido acudir a los refugios temporales a fin de obtener alimentos debido a que en sus viviendas el agua no ha descendido.

En la costa oaxaqueña, las afectaciones se dieron en el tramo carretero 234 del tramo Santa Cruz Huatulco- San Pedro Pochutla en donde se encuentra cerrada la circulación vial a la altura del puente de Coyula por el desgajamiento de cerros y presencia de rocas en la cinta asfáltica.
Los aeropuertos de Huatulco, Puerto Escondido y Ciudad Ixtepec han reactivado sus vuelos de forma normal.

Hasta el momento se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Puerto Escondido, ambas localidades de Oaxaca.

 

--------------------------------------
---------------------------------------