Éxodo de migrantes pone en riesgo al Istmo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Istmo

Éxodo de migrantes pone en riesgo al Istmo

En febrero tuvieron un registro de 76 mil migrantes y en marzo más de 100 mil, cantidades que podrían multiplicarse ante la versión de la una oleada con la “caravana madre”.


Éxodo de migrantes pone en riesgo al Istmo | El Imparcial de Oaxaca

El flujo de migrantes centroamericanos podría colocar en una situación de riesgo social y de sanidad a comunidades del Istmo de Tehuantepec, tras el anuncio de colocar un cinturón de seguridad por parte de las fuerzas federales y obligarlos a permanecer en esa región.

“Ante el anuncio de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, de contener la oleada de migrantes en esa estrecha franca del país, existe el riesgo de que muchos de ellos se queden en la zona y compliquen sensiblemente la convivencia y actividades cotidianas de los lugareños”, afirmó Dónovan Rito García, exdiputado local.

El también expresidente municipal de Santo Domingo Tehuantepec, expresó que la situación es muy preocupante porque de acuerdo con la funcionaria, en febrero tuvieron un registro de 76 mil migrantes y en marzo más de 100 mil, cantidades que podrían multiplicarse ante la versión de la una oleada con la “caravana madre”.

Debido a que en esa corriente migratoria de centroamericanos también se han agregado migrantes de Pakistán, Irán y hasta de países africanos, el número va en aumento, indicó.

En ese escenario, explicó, “las declaraciones que está haciendo el presidente norteamericano Donald Trump en el sentido de amenazar al gobierno federal al decir: o hacen algo o cierro la frontera, o hacen algo o cancelo el Tratado de Libre Comercio, han obligado a la secretaria Sanchez Cordero a anunciar este cinturón de seguridad”.

Sin embargo, para los istmeños es una situación seria y muy delicada, “ya que al impedir el paso a quienes pretenden cumplir su sueño americano se quedan en Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitan y otras comunidades que van encontrando a su paso”.

Insistió que no están en contra de que transiten, “ya que todos tienen su forma de perseguir su sueño americano, lo que nos preocupa es que de esos 100 mil que pasaron en marzo se quede el uno por ciento, muchos de ellos con mañas delincuenciales o perseguidos por la justicia de sus países”.

Lo anterior va a impactar el tema de seguridad y de salud, pues muchos van a acudir a los bares y cantinas, se van a involucrar con gente de la región, con el riesgo de generar todo tipo de contagios, que va a complicar sensiblemente la capacidad de las autoridades para ofrecer una respuesta.

Lamentablemente, agregó, muchos migrantes escucharon el ofrecimiento del gobierno federal de que todos ellos serían recibidos con los brazos abiertos y con la posibilidad de tener fuentes de empleo, lo que ha motivado que todos aquellos que están sufriendo una crisis en Centroamérica, “pues dijeron si no llegamos a Estados Unidos nos quedamos en el Istmo, lo cual es un tema muy grave y delicado”, puntualizó.

 

--------------------------------------
---------------------------------------