Un nuevo capítulo de tensión entre India y Pakistán se marcó, luego de que el Ejército indio lanzara un bombardeo aéreo sobre nueve supuestas bases terroristas ubicadas en territorio pakistaní y en la Cachemira administrada por Pakistán, como parte de la denominada “Operación Sindoor”.
#Entérate | VIDEO | ¿Está a punto de estallar una tercera guerra mundial iniciada por dos potencias nucleares? | India bombardeó bases en Pakistán tras un ataque en Cachemira. Aumenta la tensión entre dos potencias nucleares en Asia | #Internacional | https://t.co/PoDMSNeNX9 pic.twitter.com/n0QvcR8Uhf
— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) May 6, 2025
El Ministerio de Defensa de la India justificó la ofensiva asegurando que en esas instalaciones “se habían planificado y dirigido ataques terroristas contra la India”.
En un comunicado oficial, Nueva Delhi subrayó que los bombardeos no apuntaron contra instalaciones militares de Pakistán, sino exclusivamente contra infraestructura vinculada al terrorismo.
LA RAÍZ DEL CONFLICTO RECIENTE
El detonante de esta operación militar fue un ataque ocurrido el pasado 22 de abril, en el cual 26 personas murieron en Cachemira, una región en disputa entre ambos países desde su independencia en 1947. India calificó el atentado como un acto terrorista y acusó directamente a Pakistán de estar involucrado, a pesar de no haber presentado pruebas públicas que respalden dicha afirmación.
La respuesta del gobierno del primer ministro Narendra Modi fue contundente: prometió represalias contra los responsables y, desde entonces, ha tomado una serie de medidas punitivas contra Islamabad, entre ellas:
- Suspensión del Tratado de las Aguas del Indo
- Prohibición de importaciones desde Pakistán
- Cancelación de visados y expulsión de diplomáticos
Pakistán, por su parte, negó cualquier vínculo con el ataque y respondió con medidas similares: expulsó diplomáticos indios, canceló visados, cerró su frontera y prohibió el uso de su espacio aéreo por parte de aerolíneas indias. Además, suspendió todos los acuerdos bilaterales existentes con Nueva Delhi.
Ambas naciones han reportado desde entonces violaciones al acuerdo de alto el fuego, que data de 2003, elevando el temor de un conflicto mayor.
TENSIÓN ENTRE POTENCIAS CON CAPACIDAD NUCLEAR
India y Pakistán son dos potencias nucleares con una rivalidad histórica centrada en la región de Cachemira. A nivel militar convencional, India cuenta con 1.46 millones de efectivos activos, frente a los 654 mil de Pakistán. La ventaja india también se extiende a su arsenal de tanques (más de 4,200 frente a 2,627) y aviones de combate (513 frente a unos 400).
En cuanto a armamento nuclear, se estima que India posee alrededor de 180 ojivas nucleares, mientras que Pakistán mantiene unas 170.
LA GUERRA COMO ÚLTIMA OPCIÓN
A pesar de esta preocupante escalada, voces influyentes dentro de la región llaman a la calma. El exdirector del servicio de inteligencia indio (RAW), Amarjit Singh Dulat, reconoció en una entrevista reciente que, aunque la situación es delicada, una guerra abierta no parece inminente.
“La guerra es la última peor opción. No creo que vayamos a tener una guerra. Nadie quiere una guerra, especialmente los generales, porque eso solo significaría devastación. En la guerra no hay ganadores”, expresó Dulat el pasado 5 de mayo.
Con información de EFE