En su primer encuentro privado con los cardenales que participaron en el cónclave, el recién elegido papa León XIV explicó públicamente por qué eligió ese nombre como líder de la Iglesia católica. La razón no solo es simbólica, sino que marca el tono de su pontificado: un tributo directo al papa León XIII, autor de la histórica encíclica Rerum novarum, clave en la doctrina social de la Iglesia.
Pope Leo XIV explains his choice of name:
“… I chose to take the name Leo XIV. There are different reasons for this, but mainly because Pope Leo XIII in his historic Encyclical Rerum Novarum addressed the social question in the context of the first great industrial revolution.… pic.twitter.com/bI4F1EBIS8
— Vatican News (@VaticanNews) May 10, 2025
¿POR QUÉ EL PAPA LEÓN XIV ELIGIÓ ESE NOMBRE?
El pontífice, cuyo nombre de nacimiento es Robert Francis Prevost, señaló que eligió llamarse León XIV como una forma de honrar a un líder eclesiástico que supo enfrentar los retos de su época con sabiduría y compromiso social. León XIII dejó una profunda huella al abordar temas como la justicia laboral, los derechos de los trabajadores y el papel de la Iglesia ante los cambios de la Revolución Industrial.
“Quise rendir homenaje a un pontífice que supo dialogar con los desafíos de su tiempo y que dejó un legado firme en la enseñanza social de la Iglesia”, afirmó el papa León XIV.
COMPROMETIDO CON LA HERENCIA DE FRANCISCO Y EL VATICANO II
Durante el encuentro, realizado en el Vaticano y dado a conocer mediante un comunicado oficial de la Santa Sede, el nuevo papa también expresó su firme compromiso con las enseñanzas del Concilio Vaticano II y con el camino trazado por su antecesor, el papa Francisco, a quien describió como un modelo de humildad, servicio y amor a los más vulnerables.
UN PONTIFICADO QUE MIRA HACIA EL FUTURO
En su mensaje, el papa León XIV reconoció que asumir el liderazgo de la Iglesia representa “un yugo que supera las fuerzas de cualquier hombre”. No obstante, también reafirmó su intención de escuchar, dialogar y actuar frente a los desafíos del presente, incluyendo el avance de la inteligencia artificial, el respeto por la dignidad humana, la justicia social y el trabajo digno.
“La herencia de Francisco y la enseñanza de León XIII son dos pilares para construir una Iglesia más abierta, solidaria y comprometida con el mundo contemporáneo”, señaló.
ESCUCHA ACTIVA A LOS CARDENALES
El papa también abrió espacio para escuchar propuestas y preocupaciones de los cardenales, muchas de las cuales se habían formulado durante los días previos al cónclave. Este gesto ha sido interpretado como una señal de apertura y colaboración para definir las prioridades del nuevo pontificado.