En un anuncio sorprendente, el presidente de Argentina, Javier Milei, comunicó una drástica devaluación de la moneda nacional, superando el 50%. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la tasa de cambio será fijada en 800 pesos argentinos por dólar, una medida destinada a combatir el déficit fiscal, la alta inflación y el riesgo de hiperinflación en el país.
“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial, el tipo de cambio oficial va a pasar 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción”, declaró Caputo en una transmisión nacional. Esta medida forma parte de las políticas económicas implementadas por el presidente Milei.
Impacto en el Valor del Peso Mexicano en Argentina
Ante esta devaluación, surge la pregunta de cómo afectará el valor del peso mexicano en Argentina. Previo a la medida, un peso mexicano equivalía a 21.18 pesos argentinos. Con la devaluación, ahora un peso mexicano se traduce en 42.36 pesos argentinos, y viceversa, un peso argentino se equipara a 0.084 pesos mexicanos.
En comparación con el dólar estadounidense, ahora se necesitan 800 pesos argentinos para obtener un dólar. Estos cambios sustanciales plantean incertidumbres sobre el impacto en las relaciones comerciales y la economía global.
Valor del Peso Mexicano en Argentina Antes de la Devaluación
Previo al anuncio de devaluación, un peso mexicano tenía un valor de 21.18 pesos argentinos, o a la inversa, 1 peso argentino equivalía a 0.047 pesos mexicanos. Respecto al dólar, el peso argentino tenía un valor de 0.0027 centavos de dólar estadounidense, o a la inversa, 1 dólar equivalía a 366.50 pesos argentinos. Estos datos reflejan la significativa alteración en el equilibrio económico entre ambas monedas tras la implementación de la medida anunciada por el gobierno argentino.