Tras casi una década, un caso de peste negra, también conocida como peste bubónica, ha sido diagnosticado en una persona del condado Deschutes en Oregón, Estados Unidos. Este inusual acontecimiento ha generado preocupación y preguntas sobre la naturaleza de la enfermedad, sus síntomas y su peligrosidad.
Según informes de CNN, los primeros indicios sugieren que la persona afectada contrajo la enfermedad posiblemente a través de la interacción con su gato. Autoridades del condado de Deschutes han identificado a los contactos cercanos del paciente para proporcionarles medicamentos preventivos.
La peste negra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Yersinia pestis, que generalmente reside en animales como los roedores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los síntomas suelen aparecer entre uno y siete días después de la exposición e incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos e inflamación de los ganglios linfáticos.
La propagación más común de la peste bubónica ocurre a través de la picadura de pulgas infectadas. Una vez en el cuerpo humano, la bacteria se desplaza por el sistema linfático hasta el ganglio linfático más cercano, donde se reproduce.
Aunque la OMS indica que la transmisión de la peste bubónica entre personas es poco frecuente, la enfermedad puede evolucionar y afectar los pulmones, dando lugar a la peste neumónica, una forma mortal de la enfermedad.
Este caso de peste negra en Estados Unidos resalta la importancia de la vigilancia y el control de enfermedades infecciosas, así como la necesidad de estar alerta ante posibles brotes para evitar la propagación y proteger la salud pública.